La actualidad de Marx

Imagen destacada
image_pdfimage_print

Se habla mucho de que Marx está superado, no sólo por parte de las oligarquías financieras y sus voceros, sino también de los revisionistas, que son el Caballo de Troya que la burguesía ha inoculado en el seno de la clase obrera para confundirla y desmoralizarla. Explicado a groso modo y en primer lugar, Marx no puede estar superado porque es un clásico como Aristóteles, como Goya, como Beethoven y porque se sigue en el mismo escenario que está destinado a fenecer por insostenible, las relaciones de producción capitalistas. Podemos ir más allá, es actual porque aplica la praxis a la teoría y se podría considerar la primera praxis de la filosofía, algo que le diferencia de los demás filósofos porque no se limita a la mera observación, descripción y clasificación de los fenómenos. Marx lo deja meridianamente claro en las “Tesis sobre Feuerbach” (1845) cuando en la tesis XI dice “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Toda la militancia de Marx, a parte de su extensa y prolífica obra, fue eminentemente práctica, lo que le costó más de un destierro.

Para transformar la realidad hace falta conocerla y Marx estudia a fondo las relaciones de producción capitalistas. Desde su estudio deconstruye al sistema capitalista, aquello que era muy difícil desentrañar, al descubrir la plusvalía. Para ello parte su estudio desde la mercancía y se fija en las transformaciones que sufre en su circulación. Marx parte, también, del trabajo como la función básica y transformadora de la humanidad. Cuando escribe el “Manifiesto comunista” (1844) anticipa que el proletariado será el verdadero sujeto revolucionario cuando casi no existía como clase social y llama a unirse a todos los proletarios del mundo.

Marx es el contrapeso necesario al capitalismo y es un pensamiento original que nace de la sublimación de varios factores, la economía clásica inglesa, la filosofía alemana y la política francesa. Lo que pone a Marx en la práctica es la Revolución Bolchevique. A la vez, la Revolución Bolchevique bebe de la Comuna de París y repara todos sus errores mediante la dictadura del proletariado y la destrucción del estado burgués. Recomendamos en este punto “El estado y la revolución” (Lenin, 1917). De estos dos episodios sacamos la conclusión, que expuso Marx, de que la revolución proletaria no desciende de una línea recta, sino que se desarrolla en zigzag, dando episodios que cada vez son más definitivos. El socialismo terminará por imponerse porque es hacia donde se encamina el sistema capitalista cuando centraliza y planifica la producción a nivel mundial. Todo esto facilita sobremanera el establecimiento del socialismo que recogerá maduro el modo productivo para desechar al estercolero de la historia sus relaciones de producción.

En todo el recorrido histórico que hemos descrito, son las masas las que hacen la historia. Para ello las masas necesitan de un antagonista. Este antagonista es la burguesía y la superestructura que crea con su dominación de clase. Nuestra lucha comienza por un conocimiento exhaustivo que es el que engendra el plan. Para ello nos servimos del materialismo dialéctico, otro concepto de Marx que lo pone en la actualidad, que viene a decir que todo proceso caduca dando paso a lo nuevo y que se basa en las tres leyes de la dialéctica:

  1. Unidad y lucha de contrarios. Los contrarios se unen y luchan sin cuartel entre ellos, como no ha dejado nunca de ocurrir entre el proletariado y la burguesía por las contradicciones inmanentes.
  2. Negación de la negación: Uno de los contrarios ha sido vencido al cumplir su misión histórica, en el caso del capitalismo haber revolucionado al máximo los medios de producción y es negado por el socialismo.
  3. Salto de lo cuantitativo a lo cualitativo: A lo largo de la historia de la humanidad se producen una serie de saltos como hemos visto más arriba. Un cambio cuantitativo provoca irremediablemente un cambio cualitativo, esto es, la Revolución Proletaria.

Mientras exista la lucha de clases y la propiedad privada capitalista, mientras exista la relación trabajo asalariado y capital, mientras exista la apropiación privada del trabajo social por no extendernos más en sus contradicciones, existirá la necesidad de aplicar el marxismo por parte de la clase obrera. Para ponerlo en práctica hacen falta varias cosas, conocer bien la realidad, una organización que actúe como vanguardia, un plan llamado programa y, al tratarse de una emancipación colectiva, mucha organización. Todos estos preceptos están dados en las filas del PCOE y en la caldera al rojo vivo de la lucha de clases, es donde nuestro Partido va forjando la vanguardia comunista que debe llevar a la clase obrera a la victoria sobre sus enemigos. En esta lucha, la oligarquía financiera con sus voceros y los partidos políticos revisionistas, no van a cesar en sus calumnias como las que abrían este artículo sobre la actualidad de Marx.  En nuestro XVII Congreso, el PCOE, ha lanzado las líneas maestras de ese plan y ya empieza a recoger sus frutos en varios frentes. Ante las mentiras y las calumnias llevadas a cabo por la burguesía, como que Marx está superado, los comunistas lo negamos mediante la labor práctica y te llamamos a unirte a nuestras filas. Marx sólo estará superado cuando el proletariado haya cumplido su misión histórica, esto es, la total superación del sistema capitalista y, por lo tanto, se extinga como clase social junto al estado.

 

¡Combate las calumnias de la burguesía!

¡Por la emancipación de tus hermanos de clase!

¡Milita en el PCOE!

COMISIÓN DE AGITACIÓN Y PROPAGANDA DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *