1

De las universidades a los barrios, potenciemos la solidaridad con el pueblo palestino

En los meses de abril y mayo se han producido movilizaciones en solidaridad con el pueblo palestino y contra el criminal Estado de Israel que comenzaron en distintas universidades de Estados Unidos: la Universidad de Columbia (Nueva York), la Universidad de Estatal de Portland y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Más de 2.000 personas han sido detenidas en Estados Unidos a raíz de estas acampadas universitarias. Casi 200 personas fueron detenidas el miércoles 1 de mayo, después de que el martes se produjera el mayor número de detenciones en un día desde que comenzaron las protestas con casi 400 arrestos, según la CNN.

A pesar de la criminalización de los medios de comunicación y el intento desesperado de las fuerzas represivas de todos los Estados del mundo de frenar esta ola de solidaridad, estas protestas se han extendido por Canadá, Australia y ahora también Europa, sobre todo en Francia, Reino Unido, Italia, Suiza y España.

En Francia hubo movilizaciones en París, Rennes, Toulouse, Estrasburgo, Lyon y Grenoble, según informa ‘Le Monde. El Instituto de Estudios Políticos Sciences Po de París cerró sus instalaciones el viernes 3 de mayo debido a una nueva ocupación por parte de varias decenas de estudiantes.  Frente a la Universidad de la Sorbona la policía evacuó el pasado lunes 29 de abril a cerca de 300 estudiantes.

Estudiantes de varias universidades británicas organizaron campamentos pro-palestinos para rechazar la guerra en la Franja de Gaza. El primer campamento estudiantil se instaló en la última semana de abril en la Universidad de Warwick. Después se han organizado protestas en solidaridad con Palestina en campus de Bristol, Sheffield, Manchester, Leeds y Newcastle.

En universidades italianas de ciudades como Turín, Pisa, Bolonia y Roma, grupos de estudiantes exigen desde hace semanas la suspensión de las colaboraciones con Israel. En Suiza unas 40 personas ocuparon la tarde de este jueves 2 de mayo la Facultad de Ciencias Humanas y Políticas de la Universidad de Lausana (UNIL).

En España la acampada iniciada en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Valencia, la primera del Estado, ha provocado diversos actos de solidaridad en otras Universidades como la de Sevilla.

La solidaridad internacional se extiende por todo el mundo ante el sufrimiento del pueblo palestino por el genocidio de Israel. Desde el Partido Comunista Obrero Español saludamos los actos de solidaridad con Palestina, propia del internacionalismo proletario, y hacemos un llamamiento a todos los estudiantes del Estado español a que se sumen en una gran huelga estudiantil que se extienda barrio a barrio y por todos los centros de trabajo al conjunto de la clase obrera.

El Partido Comunista Obrero Español está convencido de que la unidad y la organización de la clase obrera española e internacional será lo único que realmente ponga fin, no solo a este genocidio, si no a la raíz de este, el cual no es otro que el sistema capitalista. Un sistema en decadencia al que no le queda otra que recurrir a la guerra y al genocidio para seguir en su intento de acumular capital.

 

¡Socialismo o barbarie!

¡Viva la lucha del pueblo palestino!

Secretaría de Movimiento Obrero y de Masas del Comité Central del PCOE




Saludo al Frente Democrático para la Liberación de Palestina por su octavo congreso

Estimados camaradas del Frente Democrático para la Liberación de Palestina,

En nombre del Partido Comunista Obrero Español (PCOE), me gustaría trasmitir mis más sinceras felicitaciones por vuestro octavo congreso. Felicitar, particularmente, a los camaradas Fahd Suleiman y Nayef Hawatmeh, designados como Secretario General y Presidente.

En estas condiciones tan duras, donde el genocidio, el apartheid y la colonización sionista han redoblado su ofensiva desde el 7 de octubre de 2023, tenemos muy en cuenta las dificultades y sabotajes que habréis tenido que superar para llevar a cabo de manera exitosa la celebración del vuestro congreso nacional. La lucha del pueblo palestino por su libertad es una inspiración para la clase trabajadora a nivel internacional y para todos los militantes comunistas que ansían un mundo en el que la barbarie del imperialismo y la guerra desaparezcan.

La firmeza del Frente Democrático para la Liberación de Palestina debe servir para que la vanguardia revolucionaria de la resistencia palestina aúne fuerzas en un único partido revolucionario que lidere, organice y discipline la legítima lucha armada contra el ente sionista en base a los principios del socialismo científico y la revolución.

La lucha por la libertad de los pueblos requiere del combate contra el modo de producción capitalista, el cual, en su fase agonizante, engendra la barbarie de la guerra y el imperialismo, siendo este un problema que trasciende toda frontera nacional. Luchar contra el imperialismo israelí, el cual se apoya en las oligarquías estadounidenses y europeas, es luchar por el socialismo; es aplicar los principios del internacionalismo proletario que socava los intereses de la burguesía monopolista y libera al proletariado mundial.

En la tragedia del pueblo palestino se puede observar claramente la hipocresía diaria de los medios de comunicación y de los líderes de la dictadura de la burguesía, el silencio de los oportunistas que pervierten el movimiento obrero, las declaraciones vacías y sin consecuencias reales de los organismos internacionales equidistantes, las promesas de paz incumplidas durante más de 75 años y, especialmente, la impunidad que tiene el ente sionista para seguir perpetuando un genocidio sin consecuencias.

Hoy más que nunca, el internacionalismo proletario es de vital importancia para que los trabajadores y pueblos oprimidos del mundo puedan acabar con la burguesía y el imperialismo. Desde el PCOE esperamos avanzar en las relaciones bilaterales entre nuestras organizaciones y dar conjuntamente pasos hacia la construcción de una nueva Internacional Comunista que siga de manera insobornable los principios del marxismo-leninismo y de la revolución proletaria, pues es el único camino posible para llevar a la humanidad a un estadio superior, libre de toda explotación y opresión.

 

 

¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!

¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO PALESTINO!

 

Madrid, 4 de mayo de 2024

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)

 

 

 

 

Dear comrades of the Democratic Front for the Liberation of Palestine,

On behalf of the Spanish Communist Workers’ Party (PCOE), I would like to convey my heartfelt congratulations on your eighth General National Conference. I extend my congratulations, particularly, to comrades Fahd Suleiman and Nayef Hawatmeh, appointed as Secretary General and President.

In these harsh conditions, where genocide, apartheid, and Zionist colonization have intensified their offensive since October 7, we are very aware of the difficulties and sabotage you may have had to overcome to successfully hold your conference. The struggle of the Palestinian people for their freedom is an inspiration to the working class internationally and to all communist militants who yearn for a world where the barbarism of imperialism and war disappear.

The steadfastness of the Democratic Front for the Liberation of Palestine must serve to unite the revolutionary vanguard of the Palestinian resistance into a single revolutionary party that leads, organizes, and disciplines the legitimate armed struggle against the Zionist entity based on the principles of scientific socialism and revolution.

The struggle for the freedom of peoples requires the fight against the capitalist mode of production, which, in its agonizing phase, engenders the barbarism of war and imperialism, an issue that transcends all national borders. To fight against Israeli imperialism, which is supported by American and European oligarchies, is to fight for socialism; it is to apply the principles of proletarian internationalism that undermine the interests of the monopolistic bourgeoisie and liberate the world proletariat.

In the tragedy of the Palestinian people, one can clearly see the daily hypocrisy of the media and the leaders of the bourgeois dictatorship, the silence of opportunists who pervert the workers’ movement, the empty and inconsequential statements of equidistant international organizations, the unfulfilled promises of peace for over 75 years, and especially the impunity that the Zionist entity has to continue perpetrating genocide without consequences.

Now more than ever, proletarian internationalism is of vital importance so that workers and oppressed peoples of the world can end bourgeois rule and imperialism. From the PCOE, we hope to advance in bilateral relations between our organizations and jointly take steps towards the construction of a new Communist International that unwaveringly follows the principles of Marxism-Leninism and proletarian revolution, as it is the only possible path to lead humanity to a higher stage, free from all exploitation and oppression.

 

 

LONG LIVE PROLETARIAN INTERNATIONALISM!

LONG LIVE THE STRUGGLE OF THE PALESTINIAN PEOPLE!




1º de mayo. La clase trabajadora debe tomar las riendas de su destino

La clase obrera afronta un nuevo 1º de mayo más depauperado y en peores condiciones que el año anterior, con un mayor grado de explotación en los centros de trabajo y con menos poder adquisitivo debido al número de horas trabajadas y la subida de precios por la inflación.

El proceso de automatización, acelerado al máximo por la burguesía a modo de tabla de salvación del capitalismo, empobrece al trabajador a pasos agigantados, quitándole horas de trabajo y, por ende, salario. Mientras, los grandes capitalistas llenan sus bolsillos llevando al Estado a una nueva crisis.

La burguesía internacional prepara un escenario de guerra en el marco de las luchas interimperialistas que sirva, de nuevo, para salvar la crisis del capitalismo que se cierne. Y para ello no dudará en llevar al frente a la clase trabajadora a morir y a matar a sus hermanos de clase en beneficio de sus espurios intereses, como ya hemos comprobado en el pasado.

El tiempo del capitalismo ha finalizado y los síntomas son evidentes. La guerra, la destrucción del planeta y la explotación inmisericorde de la clase obrera son las consecuencias de este capitalismo decadente y podrido que lleva a la humanidad al desastre más absoluto.

El primero de mayo recordamos cómo lo hicieron los mártires de chicago, llevando a cabo una huelga que comenzó el 1 de mayo de 1886 en la capital del Estado de Illinois y que duró 3 días para conseguir la jornada de 8 horas y que costó la vida de 5 dirigentes asesinados en la horca por reivindicar los derechos de la clase obrera.

La clase trabajadora debe tomar nuevamente las riendas de su destino. Debe tomar los ejemplos históricos de la lucha de su clase y organizarse, no solo para ganar derechos en el terreno laboral sino también por destruir el sistema capitalista que le ahoga y destruye el mundo y levantar el Socialismo, máxima aspiración de la clase obrera, en el que todo pivote sobre las necesidades de la humanidad y no sobre la acumulación de capital.

Desde el PCOE hacemos un llamamiento a todos los trabajadores a acudir unidos a las convocatorias del 1º de mayo que están realizando los sindicatos de clase de la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL, que en el Estado español es ALTERNATIVA SINDICAL DE CLASE.

 

¡VIVA EL 1º DE MAYO!

¡SOCIALISMO O BARBARIE!

¡FORTALECE LAS FILAS DE LA REVOLUCIÓN, FORTALECE EL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL!

Partido Comunista Obrero Español (PCOE)




Libertad para Carmen Villalba y su familia

Desde el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) denunciamos que la camarada Carmen Villalba, comunista y militante revolucionaria, se encuentra secuestrada de manera ilegal por el Estado paraguayo, una persecución que se ha extendido también contra sus familiares y allegados.

Como madre, Carmen Villalba ha padecido uno de los mayores sufrimientos posibles. Su hijo Néstor Alcides, de 12 años, fue asesinado en 2010 al ser rociado con veneno cuando iba de camino a casa tras su jornada escolar, y su hija Carmen Elizabeth, llamada cariñosamente Lichita, se encuentra desaparecida desde el 30 de noviembre de 2020 después de que un operativo militar del Estado paraguayo torturara y asesinara por fusilamiento a sus primas argentinas de tan solo 11 años, Lilian Mariana y María Carmen, para después detener a su hermana Laura, madre de María Carmen.

Como prisionera política del Estado paraguayo, Carmen Villalba lleva 18 años y 8 meses de prisión, estando actualmente recluida de manera ilegal en la cárcel de mujeres Buen Pastor, en Asunción, Paraguay. Su persona representa un ejemplo claro de persecución política e ideológica por parte del Estado paraguayo en su contra, con un accionar represivo que no solo se ha dirigido hacia ella, sino también contra su familia que hoy se encuentra con refugio político en Argentina.

Carmen se vinculó de manera temprana a los círculos juveniles de resistencia antidictatorial, acercándose al marxismo-leninismo y a la figura del ‘Che’ Guevara a sus 17 años. Dos años más tarde, se mudó a Asunción para iniciar sus estudios universitarios e incorporarse a Patria Libre al comprender que las duras condiciones de miseria y pobreza que asolaban a la clase trabajadora solo podrían solucionarse mediante la práctica revolucionaria. Tras solo seis meses de militancia política legal, el Comité Político decide trasladarla a la célula clandestina que el partido estaba construyendo, lo que la llevó a renunciar a sus estudios, trabajo y familia, siendo finalmente detenida en 2002 y condenada a 18 años de prisión.

Frente a su ejemplo de compromiso, disciplina y militancia comunista, el Estado paraguayo se ha mostrado como una maquinaria represiva de escarnio, disciplinamiento y tortura, consecuente con el carácter fascista del Estado paraguayo que evidencia la grave crisis que sufre el modo de producción capitalista a nivel global, así como la decadencia y el agotamiento de las políticas neoliberales que llevan a los gobiernos neofascistas y reaccionarios a aplicar una política cada vez más ofensiva y represiva contra las amplias masas obreras y campesinas que no se arrodillan ante la barbarie actual.

La situación es absolutamente delicada, pues la complicidad del actual gobierno de Argentina con las políticas represoras de Paraguay podría eliminar más pronto que tarde el estatus de refugiados políticos de la familia de Carmen Villalba, poniendo todas sus vidas en riesgo y a merced de la maquinaria represora que sufre Carmen Villalba cada día de su vida.

En este contexto, es imprescindible que el movimiento comunista internacional se movilice para conseguir la libertad tanto de Carmen Villalba como de su hermana Laura.

Denunciamos que el secuestro de Carmen Villalba se debe única y exclusivamente a su militancia política, buscando apartarla de por vida de la práctica revolucionaria y recibiendo continuas amenazas de ser trasladada a la cárcel de máxima seguridad La Emboscada, donde sufriría un régimen de aislamiento de 23 horas dentro de la celda.

Del mismo modo, es necesario que se asegure la protección y el asilo como refugiados políticos a todos los familiares de Carmen Villalba que, a causa de la represión y el régimen de terror instaurados en Paraguay, tuvieron que huir a Argentina. Su posible extradición sería un peligro directo hacia su libertad, derechos y vida misma.

 

¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS!

¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!

 

Madrid, 26 de abril de 2024

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)




El sector público bajo la rapiña imperialista

No es una novedad la progresiva depauperización de la sanidad pública española. Hemos tenido miles de ejemplos, como los negocios turbios con mascarillas o las muertes masivas en las residencias de ancianos durante la pandemia, que dejan al descubierto toda la serie de recortes que se han aplicado buscando rentabilidad en un bien público que repercute directamente en la esperanza de vida de la clase obrera. A la par vemos como los representantes políticos de la burguesía se han enriquecido con total descaro y que, en contrapartida, sólo tienen que enfrentarse a unas comisiones de investigación parlamentarias en las que por ley no tienen obligación de responder y que no son vinculantes, o a enfrentarse a una justicia de clase, que han elaborado ellos mismos para sus conveniencias y para la defensa de su propiedad privada creada a costa de la apropiación del valor que genera la clase obrera mediante el robo directo.

Esa es la verdadera cara del capitalismo y su naturaleza mercantilizadora de cualquier bien o servicio está directamente enfrentada con la vida humana. El último dato que nos llega es el de 850.000 obreros en la lista de espera para pasar por quirófano, lo que nos muestra un incremento del 7% respecto a 2022 y no debe sorprendernos su aumento en los años venideros debido al régimen económico que impera y a la nueva deriva belicista de España que, obligada por la OTAN, ha aumentado su presupuesto militar del 1.28% del PIB al 2%. Si se tiene en cuenta que el PIB de España en 2023 representa una cifra de un billón y medio de euros, el incremento en gasto militar representará un aumento de 11.500 millones que van a lastrar todavía más la existencia de la clase obrera, como vemos en este caso concreto con la sanidad pública, ya que jamás lo van a pagar de sus bolsillos. En ambos casos, en la sanidad y la guerra, la clase obrera no sólo paga sus desmanes, sino que, además, pone los muertos. Lo mismo ocurrirá en los demás ámbitos de los sectores públicos, como la educación, donde el desarrollo extremo de las fuerzas productivas reducirá la necesidad de mano de obra creando un amplío excedente y que permitirá a la burguesía desmantelarla por no resultarle ya rentable para su tipo de producción.

El imperialismo, con estas acciones, no sólo se lanza a la aventura hacia nuevos mercados mediante la guerra, sino que reduce la esperanza de vida de la clase obrera para que no trascienda más allá de su etapa productiva. Y todo esto lo lleva a cabo mediante el expolio de lo público para el lucro privado. Llegados a este punto, se hace evidente que sólo el socialismo, esto es, la clase obrera administrando socialmente el valor que produce para la mayoría de las personas, ante la apropiación privada de una minoría explotadora, puede tomar partido por la vida. Porque claramente el capitalismo sólo puede subsistir por el expolio, la rapiña y la guerra. El capitalismo es, para la clase obrera, miseria y muerte. De este laberinto, la clase obrera sólo puede escapar mediante la revolución socialista. Sólo con la emancipación como clase tenemos futuro. Por ello, desde el PCOE, llamamos a la unificación de todas las luchas de los explotados bajo el Frente Único del Pueblo para construir la alternativa revolucionaria que salve a la humanidad de las garras imperialistas.

 

Comisión de propaganda del CC del PCOE




La lucha ideológica en el capitalismo

Que el capitalismo actual, en su fase imperialista, ha entrado en bancarrota y que sólo le sostiene la guerra ideológica no es algo que, por evidente, vaya a ser nuevo. El capitalismo ya cumplió con su misión histórica que fue desarrollar al máximo los medios de producción. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes y esto se convierte en una traba para el progreso social, no quedando otra alternativa que la muerte de un sistema caduco e inhumano, para que nazca otro que armonice las relaciones de producción con las fuerzas productivas. El capital está intentando por todos los medios no perder la batalla de esa desarmonización en un intento de perpetuarse, pero, la realidad, una vez más, le viene a desmentir.

Tenemos un ejemplo en el teletrabajo, que es el último método para sostener la ganancia capitalista. El capitalista atribuye al debe del obrero una parte de capital constante (medios de producción) necesario para el desarrollo de la actividad económica, convirtiéndose ya en completamente innecesario, en un escenario donde el capital variable (fuerza de trabajo) pierde peso en pos del capital constante, debido al desarrollo extremo de los medios de producción propios de la fase del capitalismo putrefacto, la imperialista. Por eso es la nueva fórmula de trabajo que progresivamente se impone.

Respecto al capital variable, el teletrabajo crea un escenario donde el precio de la hora/trabajo está completamente desregulado y al capitalista le permite aumentar la intensidad del trabajo para mantener la misma cantidad de plusvalía sobre un capital variable que, como ya dijimos, mengua debido al desarrollo extremo de los medios de producción, que sustituyen a los trabajadores por la tecnología, que son propios de unas nuevas relaciones de producción más elevadas y que son la prueba de que es ya imposible armonizar las fuerzas productivas y las relaciones de producción bajo el sistema capitalista.

Por otro lado, la inteligencia artificial es el triunfo definitivo del capital constante sobre el capital variable y la puerta de entrada a unas nuevas relaciones de producción. Es la automatización del trabajo intelectual. Esto está generando un ejército industrial de reserva que se hace insostenible para las relaciones de producción capitalista y que facilitan la apropiación social de los réditos del trabajo. La figura del capitalista, que vive de la explotación del trabajo asalariado, se hace ya completamente innecesaria y ya no le permite extraer plusvalía de un capital variable que bajo la influencia de la inteligencia artificial está prácticamente extinguido.

La vanguardia obrera, por su organización y su conciencia de clase, debe insuflar ideología obrera a la clase trabajadora. Debe ser capaz de explicar al obrero este estado de cosas para que se ponga en marcha y supere la guerra ideológica llevada a cabo por el capitalismo. Sólo hay que imprimir carácter social al rédito del trabajo y no como mercancía para la apropiación privada, pero esto no ocurrirá sin la resistencia violenta de los explotadores. Su superación permitirá la entrada a unas nuevas relaciones de producción armonizadas y más elevadas, las socialistas. Por eso, desde el PCOE, hacemos un llamamiento a la clase obrera a organizarse en nuestras filas y a participar en el enterramiento de este monstruo asesino que parasita la producción social y que viene chorreando lodo y sangre, ya que en su fase imperialista sólo puede sostenerse por el expolio y la guerra en su insaciable lucha por conseguir nuevos mercados.

 

Comisión de propaganda del CC del PCOE




Las trabajadoras del Servicio de Asistencia a Domicilio en lucha

La clase obrera de Sevilla está siendo testigo una vez más de los niveles inhumanos del sistema capitalista. En esta ocasión son las trabajadoras del Servicio de Asistencia a Domicilio quienes lo están sufriendo. Son quienes están viendo cómo, de forma descarada, la clase capitalista se apropia del dinero público que sale de nuestros impuestos, teniendo una vez más al Estado como cómplice, en esta ocasión en forma de ayuntamiento.

Estas compañeras llevan días acampando frente al Ayuntamiento de Sevilla como protesta por las condiciones lamentables que se dan en el sector de la dependencia. Un empeoramiento de las condiciones que se ha dado con la complicidad de CCOO, colaborador activo en la depauperación del convenio del sector, como buen sindicato del sistema que es. Otra de las reivindicaciones de las trabajadoras del sector se da respecto a las enfermedades laborales, ya que son muy pocas las que se les acaba reconociendo, llegando a negarse la condición ‘in itinere’ de los accidentes sufridos en desplazamientos de un servicio a otro.

Este servicio, en teoría público, se da a través de empresas privadas, las cuales reciben millones por parte del Ayuntamiento, desde donde se excusan en que no sería rentable si se realizase de otra forma. Cabe preguntar aquí: ¿Para quién no es rentable? Está claro que lo es para la burguesía, para los monopolios, puesto que incluso los fondos de inversión tienen sus zarpas puestas en el mismo sector, sacando unos beneficios enormes de la explotación de las trabajadoras y las subvenciones estatales. Son varias las empresas que están detrás de este robo tan descarado, una de ellas es Clece, empresa que forma parte del grupo de empresas de Florentino Pérez. A pesar de ello no podemos caer en pensar que la solución pasa por la simple municipalización de dicho servicio. Bajo el capitalismo el fin siempre va a ser servir los intereses de la burguesía, ya sea gestionado por ella misma de manera directa o, como es este caso, a través del ayuntamiento burócrata de manera indirecta. La única solución real para cubrir una necesidad tan esencial como la ayuda a domicilio pasa por el control obrero, tanto del sector de la dependencia como del resto de la economía y esferas de la sociedad.

Con el fin de acabar con la acampada que las trabajadoras están llevando a cabo, el Estado no ha dudado en mandar a sus fuerzas de represión para impedir de todas las formas posibles que lleven a cabo la protesta. Entre otras cosas les hicieron quitar las tiendas de campaña, teniendo que pasar estas compañeras las noches a la intemperie.

Como podemos ver, para que la burguesía mantenga su poder es fundamental el papel de las diferentes instituciones del sistema capitalista. Por un lado el gobierno, ya sea estatal, regional o local, desde los cuales se riega con dinero público los bolsillo de la burguesía, prolongando su insaciable acumulación. Por otro lado, es imprescindible el papel de las fuerzas represivas del Estado, cuyo papel no es otro que defender los intereses de la clase capitalista, es decir, la propiedad privada y la explotación, ejerciendo para ello todo tipo de violencia contra la clase obrera. Por último, pero no por ello menos importante, para la continuidad de este sistema es imprescindible el papel de los sindicatos amarillos, principalmente CCOO y UGT. Estas organizaciones al servicio del capital hacen caer a la clase obrera en el mayor de los pesimismos a través de sus continuas traiciones, haciendo creer a esta que no hay una salida posible a la explotación capitalista.

Frente al mayor grado de explotación que sufre cada día la clase obrera sevillana e internacional, desde el Partido Comunista Obrero Español abogamos por la unidad y organización de nuestra clase. Requisito indispensable para superar un sistema tan inhumano y destructivo como es el capitalismo, construyendo así el socialismo, sistema donde la clase obrera tenga el control político y económico de su propia vida, donde sea realmente posible la abolición de la explotación del ser humano por sí mismo. Un sistema que, tal y como lo definió Rosa Luxemburgo, nos haga socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

 

¡POR LA UNIÓN DE LAS LUCHAS EN UNA SOLA CONTRA EL CAPITALISMO!

¡POR LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE ÚNICO DEL PUEBLO!

¡POR EL SOCIALISMO!

Comité Provincial de Sevilla del Partido Comunista Obrero Español




La única solución para la cuestión agraria es ¡La socialización de la tierra!

El análisis de la situación de la tierra en el Estado español hoy hace imprescindible la reforma agraria. Una reforma agraria que venga a solucionar, para el pueblo trabajador, los problemas actuales tanto del campo como de la ciudad, de los cultivos y de la industria, y que revolucione por completo la sociedad para dar un impulso a la producción agrícola e industrial.

Situación actual

 

En el Estado español, según las últimas estadísticas, el 21,3% de la superficie terrestre está ocupada por tierras de cultivo. De estas, casi el 70% pertenece a personas físicas; el 7,43%, a entidades públicas; el 11,14%, a sociedades mercantiles; el 2,61% a sociedades cooperativas; y el resto está registrada con otras condiciones jurídicas.

Según el estudio de Estructura de la propiedad de tierras en España. Concentración y acaparamiento entre 1999 y 2009, en la década en la que se realizó el último censo agrario, el número de explotaciones ha pasado de casi 1,3 millones a menos del millón – 989.796. Es decir, se ha reducido un 23,2%, un equivalente a 82 explotaciones diarias. La superficie agrícola útil también ha disminuido: un 9,2% (2,4 millones de hectáreas), debido sobre todo al abandono de las explotaciones y a cambios en el uso del suelo, que pueden tener diferentes orígenes, como el desarrollo urbanístico y la recalificación.

En paralelo, la media del tamaño de las explotaciones ha aumentado un 18% y, además, el incremento se ha concentrado entre las explotaciones de tamaño medio-grande. La concentración aumenta en las medianas y grandes fincas en detrimento de la pequeña agricultura, con una mayor presencia de sociedades mercantiles en el campo, sobre todo en el tramo de las medianas y grandes explotaciones.

La pequeña explotación (menos de cinco hectáreas) representa más del 52% del total pero solo el 4,35% de la superficie cultivable. La mediana explotación (entre 5 y 70 hectáreas) ocupa el 40,18% del total de las explotaciones, con el 32% de la tierra. La gran explotación (entre 70 y 500 hectáreas) representa la mayor parte de la superficie cultivada (46%). Y la propiedad latifundista (más de 500 hectáreas) acapara el 17,62% de la superficie pero tan solo supone el 0,44% de las explotaciones.

En total, 1.162 personas tienen explotaciones de más de 500 hectáreas y 181 personas físicas son las representantes del latifundismo clásico español con explotaciones de más de 1.000 hectáreas, según el citado estudio.

Los dueños de la tierra

 

Entre los latifundistas, encontramos, además de la nobleza, también a empresarios y banqueros: Nicolás Osuna, Mora-Figueroa Domecq, José María Aristrain y la familia Botín. Los principales: Juan Abelló, concentra 40.000 hectáreas de tierra. Entre ellas destaca la finca de Lobillo en Alhambra, ubicada en Ciudad Real y una de las más grandes de España con setenta kilómetros cuadrados de extensión.

La Casa de Alba, que dispone de 34.000 y obtiene 2,9 millones de euros en subvenciones de la PAC.  La mayor parte son terrenos rurales dedicados a la explotación agrícola y ganadera aunque también a las energías renovables. El dirigente de los negocios agrarios es Carlos Fitz-James Stuart, quien ha implantado una nueva gestión económica del negocio agrario desde que falleciera su madre, en 2014. Esta familia cuenta con varias sociedades mercantiles, con lo que acapara más propiedades agrícolas.

Y Samuel Flores y familia, que en los últimos años han acumulado 23.000 hectáreas y reciben 1,25 millones de euros de la PAC. Más de 34.000 hectáreas de Albacete, Ciudad Real y Jaén les pertenecen. El dato convierte al conocido ganadero albaceteño (que atesora 200 millones de euros, lo mismo que sus hijos Isabel, Samuel y Carlos) en el tercer mayor terrateniente de España. Solo la finca El Palomar, en Povedilla (Albacete), tiene 3.000 hectáreas. Las fincas de mayor tamaño suelen destinarse a cacerías y a realizar actividades de ganadería extensiva, según el estudio sobre la concentración en la tierra de España de la fundación Mundubat.

Todos ellos están entre las principales riquezas del país y entre los mayores receptores de subvenciones agrícolas.

Los fondos y la banca se hacen con la tierra

 

Los procesos de privatización de tierras públicas o comunales, como la Ley de Reforma de Administración Local o la reforma de la Ley de Montes, han permitido que las inversiones privadas, los fondos de inversión y los bancos se hayan convertido en nuevos propietarios de tierras. Por ejemplo, el 30,9% de los ingresos de la SAREB en 2018 corresponde a suelos y terciario, según recoge esta Sociedad en su memoria.

Así como sucede con las empresas públicas, que se han vendido a precio de saldo a manos privadas desde finales del siglo pasado y el inicio del actual, se ha dado también un descenso de la titularidad pública de la tierra: Casi 5.000 explotaciones, equivalentes a 1.764.006,10 hectáreas, están en manos públicas. La media por explotación es de 364,77 hectáreas –20 veces superior a la de explotaciones que pertenecen a personas físicas–. En una década, el sector público se ha deshecho de un 28,91% de la tierra. En los últimos años, el Ministerio de Agricultura, propietario de muchas parcelas agrícolas dispersas a lo largo de España, ha tratado de venderlas como una forma de recuperar fondos e incrementar los ingresos en un contexto de crisis. Así, por ejemplo, en el municipio de Aguilar de Campoo (Palencia), el ministerio vendió dos propiedades de labor secano, cada una de ellas de 1,5 y 1,7 hectáreas de tierra.

El proceso de privatización también ha afectado a los entornos de los parques naturales. El ejemplo más claro a día de hoy es Doñana, donde la Junta de Andalucía ha otorgado licencias a regadíos ilegales en este ‘pulmón’ verde de Europa.

La tasadora Tinsa calcula que la rentabilidad media de los cultivos (excluidos impuestos y subvenciones) se mueve en una horquilla entre el 4% y el 11%, siendo las hortalizas el cultivo que ofrece el mejor rendimiento, seguido de los cultivos de invernadero, los cítricos y los frutales. Si hay compra y gestión de las tierras (ya sea directa o a través de un operador) el riesgo aumenta y la rentabilidad se mueve entre el 7% y el 8% anual. A lo que hay que sumar las jugosas ayudas públicas de la Política Agraria Común (PAC).

La PAC es la partida presupuestaria más importante de la UE y proporciona fondos para la producción de cultivos. El Gobierno central canaliza unos 2.800 millones de euros al año para los pagos de las ayudas directas de la PAC, que según los informes de la UE llegan a cerca de 650.000 agricultores, pero como hemos visto anteriormente la mayor parte de estas “ayudas” llegan a los dueños de los grandes latifundios.

Los inversores inmobiliarios tradicionales no buscan exposición al riesgo, así que adquieren propiedades con el objetivo de alquilarlas a un arrendatario que les ofrezca seguridad y una rentabilidad fija. La rentabilidad en este caso está por encima del 5% anual.

La compraventa de terrenos es solo una de las ramas de este fructífero negocio que hacen los especuladores con la tierra del pueblo. Según la consultora CBRE se ha multiplicado por 10 el número de fondos que participan en empresas agroalimentarias. Las operaciones de fusión y adquisición de compañías del sector son habituales entre fondos de capital riesgo que empezaron a operar con grandes transacciones en la península Ibérica en 2015. Buscan principalmente empresas agroalimentarias para hacer crecer el negocio, y posteriormente desinvertir.

La gestora Azora, especializada en hoteles y viviendas de alquiler, ha comprado el 33% de ISFA, gestora de proyectos agrarios, que tiene como objetivo el desarrollo de explotaciones de almendros de alta densidad. También Nuveen, otro gran fondo de inversión, ha entrado en el negocio de inversión en terrenos agrícolas. Fremman Capital acaba de comprar la firma valenciana familiar Frutas Bollo por 300 millones. Y el productor español de fruta fresca Citri&Co ha firmado un acuerdo con PSP Investments, uno de los mayores gestores de inversiones de pensiones de Canadá. El fondo adquiere las tierras de cultivo para que la compañía española las explote.

Las cifras de compraventas de fincas rústicas en España hasta octubre de 2022, último mes del que se tienen datos, fue de 131.749 propiedades. Destacan Andalucía (20.641 propiedades), Castilla y León (20.475), Castilla-La Mancha (17.190) y Comunitat Valenciana (16.170). El año finalizó por encima de las 155.000 compraventas, según las estimaciones de Cocampo, la plataforma de anuncios para la compraventa y arrendamiento de fincas rústicas.

Las consecuencias del capitalismo para los ecosistemas

 

El incremento de las inversiones capitalistas hacia los sectores más rentables, como en este caso las tierras, se hace de forma anárquica y caótica, como no puede ser de otra manera bajo el capitalismo, arrasando a su paso con todo para obtener el beneficio esperado.

En un artículo de 2017 titulado ¿De qué ecologismo estamos hablando?, afirmamos además que “bajo el sistema capitalista, todas las políticas de preservación del medio ambiente quedan relegadas a un segundo plano porque estas no pueden interferir, lógicamente, en la acumulación del capital”. Esto ya fue explicado por Karl Marx en el siglo XIX cuando dijo que “el capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos”.

Según los últimos datos aportados por el propio informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente, “la naturaleza de Europa se encuentra en declive alarmante con más del 80% de los hábitats en malas condiciones”.

En el Estado español buena parte de los ecosistemas han sido, y siguen siendo, dañados bajo la explotación capitalista: el Mar Menor, por los regadíos en el Campo de Cartagena; el Delta del Ebro, por los arrozales; las Tablas de Daimiel, por la sobreexplotación de los acuíferos; Doñana, por las fresas de Huelva; la Albufera, por los regadíos de la huerta valenciana; y el Pirineo por culpa de las estaciones de esquí.

El futuro de la tierra bajo el capitalismo

 

Mientras la Unión Europea, tanto para el campo como para la ciudad, va creando nuevas leyes, al son que marca la burguesía, para aumentar sus cada vez más decrecientes ganancias a costa de arruinar todavía más a campesinos y proletarios.

En este marco se encuadra la llamada “Ley de Restauración de la Naturaleza” que no es sino una disposición de la UE para arruinar al pequeño campesino bajo la máscara de la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas, quedando más tarta de la PAC para los grandes latifundistas e inversores.

Por otro lado, la robotización y la automatización que afecta a la industria y a los trabajadores de la ciudad, también llega al campo con un ostensible aumento de la maquinaria agrícola, así como la inclusión de herramientas digitales.

 

Según los datos del tercer estudio del Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español en ganadería, un 73,4 % de las granjas tienen alguna acción automatizada como puede ser la distribución del alimento, el control de las condiciones ambientales de la explotación, el pesaje periódico de los animales, la detección del comportamiento, celo, partos o bienestar animal, la limpieza de las deyecciones del ganado o el manejo del producto obtenido. Destaca su implantación en los procesos de reparto de alimento y en el mantenimiento de las condiciones ambientales dentro de las naves, lo que demuestra su expansión en las tareas repetitivas o en las que requieren de una vigilancia permanente.

La implantación de líneas automatizadas de producción en la industria agroalimentaria es del 36,3 %, mientras que el empleo de brazos robóticos articulados se sitúa en el 13,8 %. Los robots para el transporte interno de mercancías ya se usan en el 10,2 % de estas industrias. A priori podrían parecer cifras bajas; sin embargo, los porcentajes de implantación de estos sistemas se duplican en las plantas de mayor tamaño.

La implantación de diferentes tipos de herramientas de apoyo tanto a la producción como a la gestión están presentes en la industria agroalimentaria: sistemas MES (ejecución de fabricación), IoT (Internet de las cosas) o análisis masivo de datos aparecen en el 39,8 %, el 29,1 % y el 23,7 % de las respuestas, respectivamente; otras, como el diseño asistido por computadoras, los gemelos digitales, el blockchain, la realidad aumentada y/o virtual o la fabricación aditiva también se utilizan en porcentajes, en torno al 10 % de las industrias.

 

Los datos evidencian que en las tareas sistemáticas y repetitivas, así como en las más penosas, se está sustituyendo la mano de obra por equipos, especialmente en las explotaciones con mayor dimensión económica:

 

Las actividades de distribución del alimento y del control de las condiciones ambientales son las tareas en las que está más extendida la automatización, particularmente en avicultura y porcino y, en menor medida, en vacuno. Llama la atención como se ha extendido el empleo de herramientas de pesaje automático de los animales (34,7 %) y, sobre todo, la incorporación de equipos para detectar su comportamiento y bienestar (30,6 %), especialmente en las granjas con ganado confinado. No sorprende, por otra parte, la adopción de estas tecnologías para la retirada de deyecciones (29,3 %). En la detección del celo y de los partos se observa una implantación del 19,8 % y del 18,6 %, respectivamente. El manejo automatizado del producto tras su recolección se encuentra implantado en el 26,0 % de las explotaciones. La avicultura (39,8 %), probablemente por las granjas de producción de huevos, y el bovino de leche (36,1 %) son los subsectores que manifiestan las mayores frecuencias de estos dispositivos.

 

En producción de vacuno lechero contrasta el hecho de que todavía encontremos granjas que ordeñan a mano (27,8 %), con el hecho de que casi la mitad (47,2 %) determinan de manera digital y sin intervención humana la leche producida diariamente en vacuno y un 8,3 % cuentan con un robot de ordeño.

En la industria agroalimentaria, las líneas automatizadas se encuentran implantadas en un 36,3 % de los negocios, los brazos robóticos articulados en un 18,3 % y los robots para el transporte interno de las mercancías en un 10,4 %. Son cifras más elevadas que las recogidas en las estadísticas del INE (2022b) en las que se indica que el 8,3 % de las empresas españolas con más de 10 trabajadores/as usan algún tipo de robot, siendo del 12,2 % en la industria agroalimentaria. Así, para las organizaciones con menos de 10 trabajadores/ as la implantación es del 1,5 %.

 

El 47,9 % de las granjas emplean algún tipo de sistema de inteligencia artificial. La intensificación de la producción se asocia con una mayor utilización de estas herramientas; el 55,7 % de los/las productores/as que dicen mantener los animales en condiciones intensivas las han adoptado, frente al 63,3 % de las semiextensivas y al 25,9 % de las granjas extensivas. También el trabajo en régimen de integración promueve su uso, ya que los valores medios en estos sistemas se incrementan hasta el 57,7 %.

 

El 53,9 % de los/las entrevistados/as de la industria agroalimentaria manifiestan que en sus negocios usan algún tipo de IA. Los datos ofrecidos son superiores a los recogidos por el INE (2022b) tanto para el conjunto de empresas de la economía española como para la industria agroalimentaria. De acuerdo con esta fuente, los sistemas de IA se encuentran implantados en el 4,5 % de las empresas con menos de 10 trabajadores/as y en el 8,3 % de las empresas con más de 10 trabajadores/as, alcanzando el 33,1 % en las empresas con más de 250 trabajadores/as. En las organizaciones agroalimentarias estas cifras se sitúan en el 7,5 % como valor medio y en el 38,6 % de aquellas industrias con más de 250 trabajadores/as.

 

Los agentes del sistema agroalimentario manifiestan que la principal ventaja de la digitalización es el aumento de productividad que puede desencadenar la implantación de nuevas tecnologías. Los encuestados/as identifican, como segundo elemento tractor de la transformación digital el posible descenso de los costes de producción de las empresas.

La reducción de la carga de trabajo se localiza entre las seis primeras ventajas que seleccionan los/las encuestados/as (38,7-49,6 %), debido a que la revolución digital puede automatizar muchas de las operaciones que hasta ahora se efectúan de forma manual, y que en algunos casos pueden comportar penosidad o riesgo.

De manera general, los/las entrevistados/as consideran a la digitalización como una vía para aumentar el beneficio de sus negocios, a la vez que se reduce la demanda de insumos, se aminora la carga laboral y la burocrática y se mejora la conexión entre los eslabones de la cadena de valor. Aunque en las ventajas seleccionadas prima el aspecto económico de sus empresas.

La dimensión económica influye en la importancia que se da a la transformación digital. Con carácter general, aunque hay algunas excepciones, podríamos decir que, a mayor tamaño de la actividad, más ventajas se otorgan a la incorporación de tecnologías.

 

El estudio, como hemos observado, concluye que “La dimensión económica influye en la importancia que se da a la transformación digital. (…) podríamos decir que a mayor tamaño de la actividad, más ventajas se otorgan a la incorporación de tecnologías”.

¿Qué quiere decir esto? Pues ni más ni menos que la automatización y la transformación digital se llevan a cabo con el objetivo último de aumentar los beneficios capitalistas, arrojando con ello al paro a miles de trabajadores.

¿Y quién puede aplicar la automatización más y con mejores resultados? Pues, tal y como informa de lo analizado en el estudio, las empresas más grandes, de mayor facturación. Esto lo que provoca, y provocará en aún más en el futuro inmediato, es la ruina de las empresas más pequeñas, incapaces de alcanzar el nivel de automatización necesario para competir con las más grandes y, por tanto, un aumento de la concentración.

El avance científico y tecnológico, que traen consigo la robotización y la automatización, suponen un avance para el ser humano. Sin embargo, lo que debería suponer la eliminación del trabajo manual más repetitivo y embrutecedor, bajo el capitalismo, se convierte en paro, descenso de la calidad de vida del proletariado y miseria para este.

La automatización de la producción, demuestra que el desarrollo de las fuerzas productivas hoy es infinitamente superior al desarrollo que éstas tuvieron en el pasado, pero implica la negación del capitalismo en tanto que niega lo esencial de éste, como es la apropiación de la plusvalía generada por el obrero. Con la automatización de la producción se desarmoniza completamente la composición orgánica del capital en favor del capital constante y en detrimento del capital variable que es el que genera plusvalía.

La automatización de la producción implica un cambio en la base económica y, consecuentemente, esta revolución de la base económica también revoluciona la superestructura que la misma engendra.

Fuera de la UE, sin monopolios ni latifundios

 

Las importaciones extracomunitarias en el año 2022 procedieron sobre todo de Brasil (10%; 19.900 millones de euros), Reino Unido (8%; 16.400 millones de euros), Ucrania (7%; 13.100 millones de euros), Estados Unidos (6%; 12.300 millones de euros), China (casi el 6%; 10.800 millones de euros) y Noruega (5%; 9.300 millones de euros).

Brasil, por ejemplo y según los datos de la UE, exporta carne de aves de corral, azúcar (principalmente azúcar de caña en bruto) y etanol. En el sector de la industria azucarera, las tres empresas más grandes de Brasil son Bunge, Cargill y ADM, las tres empresas estadounidenses.

 

La cancelación de los contratos de exportación de este edulcorante desde Brasil en octubre del pasado año encareció el azúcar un 27% y, en comparación con su precio en 2021, se disparó un 42,8%, según los datos del IPC. El alto precio del petróleo incrementó el uso del azúcar para producir etanol. De hecho, Louis Dreyfus Company advirtió en mayo de que la desviación de azúcar brasileño a la producción de este combustible produciría una reducción en los suministros mundiales.

Mientras, en el Estado español se ha perdido gran parte de la producción de remolacha azucarera. A finales de 2021 contaba con 29.500 hectáreas, dando lugar a una producción de 2,5 millones de toneladas. Se trata de un 40% menos de las que tenía hace una década. En 2011, España producía 4,1 millones de toneladas en 44.931 hectáreas, siendo el norte de España (Castilla y León, País Vasco, La Rioja y Navarra) es la principal zona productiva, con el 80% del total, seguida por Andalucía.

Cuatro únicas empresas controlan más del 85% del movimiento de cereales a lo largo y ancho del planeta. Se trata de Archer Daniels Midland (ADM), Bunge, Cargill y Louis Dreyfus, conocidas colectivamente como las ABCD. Juntas facturan más de 300.000 millones de euros anuales y controlan, desde incluso antes de su siembra, la producción mundial de insumos como la soja, el trigo o el maíz. Destaca sobre el resto Cargill -buena parte del pienso que se elabora en Galicia depende de sus materias primas-, que, además de ser la compañía privada más grande de EE. UU., es también la mayor comercializadora del planeta. Con más de 140.000 empleados y presencia en más de 66 países, ha extendido su actividad a otros sectores, como el de la producción cárnica. La actividad de las ABCD está, desde hace años en el punto de mira de distintas organizaciones que las culpan de usar su posición de dominio para fijar a su antojo los precios de los alimentos.

Un caso más cercano y sangrante es el de Marruecos, quien desde 2022 es el tercer exportador mundial de tomate. Las exportaciones marroquíes de esta verdura aumentaron un 7% hasta situarse en 670.000 toneladas en 2022. La Unión Europea es el primer socio de Marruecos con 43.000 millones de euros de intercambios de mercancías en 2021 y en el sector agrícola las exportaciones de Marruecos a países de la unión alcanzaron los 1,25 millones de euros.

Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos, las importaciones de frutas y hortalizas en España procedentes de ese país se han cuadriplicado y en la Unión Europea duplicado.

Del total de empresas españolas registradas en Marruecos en el listado del Instituto Español de Comercio Exterior, un total de 37 (más del 10% del total) son del sector agrícola, incluyendo las productoras de hortalizas y frutas, las empresas de riego, de fertilizantes, de semillas y plantones o de maquinaria. Aunque estas empresas se consideran españolas por la nacionalidad del titular y el origen de la inversión inicial, la producción computa como marroquí en los mercados de exportación (Europa, Rusia, Estados Unidos, China…), razón por la cual su actividad es discreta y suelen huir del foco mediático.

En octubre de 2004 y en abril de 2007 se lanzaron, por parte de la SODEA y SOGETA, entidades marroquíes, sendas licitaciones para el arrendamiento de parte de sus tierras, administradas hasta ese momento por estas dos sociedades públicas, a inversores privados tanto nacionales como extranjeros durante 30 años prorrogables hasta 90.

En la primera licitación se adjudicaron 42.000 hectáreas. 11 de los 24 proyectos adjudicados a inversores extranjeros fueron para inversores españoles. En cuanto a la segunda licitación, se adjudicaron más de 40.000 hectáreas de terreno agrícola, y de ella se han visto beneficiados 31 proyectos extranjeros de los que 5 han sido españoles.

Por tanto, hay 16 proyectos adjudicados a empresas españolas como Duroc o Emporio verde centradas sobre todo en el subsector hortofrutícola, que se están lucrando de abandonar tierras andaluzas para producir lo mismo en Marruecos aumentando sus beneficios gracias a los bajos salarios que hay en el país africano y a los costes de producción, también más bajos que en estados como el español.

De estos datos podemos concluir: primero, que la política agraria de la UE consiste en dar dinero a los monopolios europeos y estadounidenses para comprar los mismos productos que pueden cultivar y producir en territorio europeo, pero al producirse a menor costo en otros países (por el coste de las materias primas, mano de obra…) los monopolios logran un mayor beneficio que si se produjera en suelo europeo.

Cuando en las estadísticas burguesas se habla de “países” con los que la Unión Europea hace negocios para importar productos no es más que un mero engaño. Ninguna de las empresas con las que la UE hace negocios es propiedad de ningún país, sino que los negocios los hacen con empresas privadas, con monopolios (la mayor parte de ellos norteamericanos o europeos) afincados en países como Brasil, Argentina, Argelia, India, Vietnam, Nigeria…

Segundo, que los estados europeos que componen la UE no tienen la soberanía de sus tierras, pues están obligados a cumplir las directrices europeas si quieren obtener el acceso a las “ayudas” como la PAC.

Es absolutamente necesario, por tanto, la salida de la Unión Europea, de igual forma que es imprescindible acabar con el latifundismo y los monopolios para poder llevar a cabo eficazmente la Reforma Agraria.

Solo hay una salida: ¡Reforma Agraria y revolución proletaria!

 

Hoy el desarrollo de las fuerzas productivas ya no se corresponde con el capitalismo sino con un modo de producción superior, el socialismo, unas fuerzas productivas que han creado las condiciones materiales para el socialismo y que entran en colisión con las relaciones de producción capitalistas.

El socialismo es el único sistema que puede acompasar las relaciones de producción a unas fuerzas productivas que chocan con la propiedad privada sobre los medios de producción, la cual objetivamente será arrasada por el desarrollo de las fuerzas productivas.

La situación del proletariado así como la del campesino es poco halagüeña bajo el capitalismo, donde solo le espera miseria, ruina y desdicha. El capitalismo avanza sin freno en la búsqueda de acumulación de capital y solo la revolución socialista será capaz de acabar con la destrucción de nuestro mundo y quienes lo habitamos.

Así, campesinos y proletarios, trabajadores del campo y la ciudad, deben ser quienes, unidos en la lucha por su máxima aspiración política, el socialismo, lleven a cabo una Reforma Agraria que devuelva las tierras al pueblo trabajador.

La Reforma Agraria que necesita el pueblo trabajador hoy es una Reforma Agraria que trasciende el campo y conecta a este plenamente con la ciudad, desarrollando así la industria y la sociedad en su conjunto, barriendo a la sociedad capitalista para su consecución.

Una Reforma Agraria que elimine la propiedad privada de las tierras y transfiera su propiedad al pueblo trabajador, que será quien decida la entrega a los jornaleros de esas tierras en calidad de trabajadores del campo. Así como los trabajadores de las fábricas son los que deberán desarrollar su trabajo en ellas, incluso las dirigen, pero no son los dueños de estas, sino que lo es el pueblo en su conjunto.

La socialización de las tierras cuyos productos pertenecerán a toda la sociedad permitirá que los campesinos dispongan, no sólo las tierras, sino también las máquinas, aperos, semillas, abonos y todo lo necesario para desarrollar su labor.

Fuera de la Unión Europea, que es la que marca hoy la política agraria de todos los países miembros, y con el desarrollo de la Reforma Agraria podremos tomar las riendas de la política agraria, de tal forma la producción agraria e industrial estarán subordinadas al avance social y sus beneficios los disfrutarán al completo el conjunto de la sociedad, algo diametralmente distinto a los intereses de los monopolios que dirigen la UE hoy.

Con las tierras en manos del pueblo este será quien elija democráticamente quien debe trabajarlas y de qué manera, qué debe sembrarse y en qué cantidad, acabando de raíz con la anarquía de la producción capitalista que solo fomenta el agotamiento de los recursos y la destrucción de la naturaleza. La unión del proletariado y del campesinado pobre deben ser los dueños y quien dirija los designios del campo y las fábricas, teniendo en cuenta que ambos están estrechamente ligados.

En las fábricas se produce toda la maquinaria necesaria para el trabajo en el campo por empresas de la industria de extracción (minas), de elaboración del acero y su transformación, de su templado, bonificado y cromado, etc. De ahí que los altos hornos, todo tipo de acerías y fábricas de barras perforadas, tubos cuadrados, etc. deben estar en manos del pueblo también para poder ejecutar la Reforma Agraria.

Por otro lado, la Reforma Agraria antilatifundista y antimonopolista, requiere no solo de la socialización de la banca, la cual es esencial en la dirección de la economía sino también la socialización de los canales de distribución de la producción agrícola. Sin ello, es inviable la Reforma Agraria que requiere el proletariado y el campo en el Estado español, es inviable la Reforma Agraria multilateral e integral que requiere el grado de desarrollo de las fuerzas productivas hoy.

Socializada la tierra, la banca, los canales de distribución de la producción y los medios de producción, proletarios y campesinos tendrán la capacidad de desarrollar la Reforma Agraria según la necesidad del pueblo trabajador. Atrás quedan las Reformas Agrarias del pasado, las cuales esgrimían el lema de: “¡La tierra para el que la trabaja!” pero esto se debía a que arrastraban el lastre de una producción agraria atrasada y sin avances técnicos. Lo cual provocaba la necesidad de apoyarse y pivotar en torno a clases sociales en camino de desaparición y de amplio carácter inestable y no pocas veces reaccionario. Ya que en el caso de los inicios de la revolución soviética debido a la falta de la industrialización y de la preparación del proletariado agrario se requirió aliarse momentáneamente con los kulaks y formar los famosos Koljoses y Sovjoses, pero a pesar de que está era la única salida para el naciente poder proletario también era una grieta desde la cual se esparcía la ideología burguesa, dificultando y retrasando, en gran medida, la construcción del socialismo.

Este es un problema que hoy ya no existe, la amplia robotización del campo y su continua monopolización ha provocado que los medianos y pequeños agricultores tengan corta vida (como la pequeña burguesía de las ciudades), causando tanto que esa clase social carezca de la influencia del pasado y que existan cada vez más proletarios rurales y jornaleros instruidos tanto en las labores agrarias como en el mantenimiento de las máquinas que en ellas se usan. Aprendiendo así de los éxitos y errores de las experiencias revolucionarias pasadas, se llega a la conclusión de que las cooperativas en el campo durante la revolución triunfante son actualmente menos necesarias o solo sirvan para un periodo corto de transición a la socialización total del campo y no un periodo tan largo y tortuoso como en el siglo pasado.

Hoy la tierra la trabaja más la máquina que el campesino, y este es un hecho que seguirá avanzando, de igual forma que sucede en la fábrica. Una Reforma Agraria moderna comprende al pueblo en su conjunto, que es el dueño de su tierra y de los medios de producción, y trabaja unido para lograr el desarrollo del socialismo.

De la misma manera que, esta reforma agraria exigirá de los trabajadores del campo nuevas aptitudes que deberán incorporar para garantizar dicho desarrollo. Con esta reforma agraria lanzada no se tardará mucho tiempo en llegar a enormes niveles de automatización en el campo que permitirán a los trabajadores agrarios eliminar el trabajo físico más pesado y sustituir parte de este por otro intelectual que permita mejorar la producción, además de reducir gradualmente el tiempo de trabajo gracias a esta automatización.

Nuevas ramas de la ciencia surgirán, la biotecnología agrícola, la genética y demás ciencias avanzarán (como la visión artificial, las mejoras de brazos recolectores, la optimización de las métricas de los robots, etc.)  y lo que hoy es un anhelo científico inalcanzable por el lastre capitalista para mejorar el campo la reforma agraria lo conseguirá gracias a la armonización de las fuerzas productivas con las relaciones de producción bajo el socialismo.

El cuidado de la naturaleza y las tierras podrá hacerse efectivo, porque la lógica de acumulación de capital bajo el socialismo y con su reforma agraria no estarán presentes. Así, el ecologismo podrá ser real, por ejemplo, invirtiendo los recursos necesarios en robots que reducen el impacto de la siembra sobre el suelo agrícola, con maquinaria más pequeña y menos pesada, conducida con precisión sobre una ruta más corta. La Inteligencia Artificial (IA) permitirá realizar una monitorización remota de operaciones preprogramadas, como el control de profundidad y serán capaces de trazar las rutas más eficientes, rastrear otras máquinas que operan en el mismo campo y evitar obstáculos.

Estos avances, junto con muchos otros, hoy desechados por el capitalismo por caros e ineficientes para su objetivo de aumento de beneficios y acumulación de capital (pues el cuidado de la naturaleza es siempre un coste para el capitalista) serán el día a día en el socialismo y requerirá de una inversión en estudios y ciencia como nunca antes ha conocido el género humano.

Así, la Reforma Agraria repercutirá de forma natural en el sistema educativo, que será transformado por completo. La mayor necesidad de una mejor formación, orientada no para la obtención de ganancia capitalista, como lo es hoy, sino para el desarrollo de campo y los medios de producción generará un sistema educativo totalmente diferente, donde las ciencias y el materialismo dialéctico reinarán en los centros educativos en detrimento de la gris y acientífica “economía burguesa” hoy imperante en prácticamente todas las ramas de aprendizaje.

La formación se extenderá, no sólo a los primeros años de juventud, sino a lo largo de toda la vida del ser humano, pues así lo exigirá el socialismo y, en concreto, al desarrollar la Reforma Agraria. Los trabajadores del campo deberán estar al día de los nuevos avances, de los nuevos descubrimientos en cada campo, para poder desarrollar su trabajo con garantía de calidad.

La automatización propiciará una sustitución del trabajo físico y repetitivo, en buena medida, por un trabajo intelectual que exigirá mayores grados de formación y aprendizaje en la mayor parte de los trabajadores, sino en todos.

Todos los cambios en el trabajo no serán como lo son en el capitalismo traumáticos, llenos de incertidumbre y arrebatándole el futuro al trabajador, sino que serán auténticas oportunidades de conocer nuevos trabajos, funciones, ciencias y formas de desarrollarse en sociedad.

El estudio de la situación actual en el campo certifica la Reforma Agraria como parte integrante de la revolución proletaria y la construcción del socialismo ha de estar encaminada a la destrucción completa de las relaciones de producción capitalistas en el campo y la socialización completa de la tierra, la banca, los canales de distribución y los medios de producción que la acompañan. Como motor central de esta hazaña se ha de apostar por la automatización y robotización de la producción agraria y que ésta esté al servicio del desarrollo de la sociedad socialista además de armonizada con la producción industrial. También se ha de preparar al proletariado rural para el control productivo de la tierra y la profundización de una producción en equilibrio entre las necesidades humanas y el cuidado del medio ambiente.

 

Comisión de Movimiento obrero y de masas del Comité Central del PCOE




Saludo al Partido Comunista Iraquí por su 90 aniversario

Estimados camaradas del Partido Comunista Iraquí:

Desde el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) os enviamos una afectuosa felicitación con motivo de vuestro 90 aniversario.

Desde el Estado español somos plenamente conscientes de las dificultades que ha atravesado desde su origen el movimiento obrero y revolucionario en Irak, especialmente tras aquel fatídico 20 de marzo de 2003 en el que los Estados Unidos daban comienzo a lo que ellos bautizaron como Operación Libertad Iraquí, que no era otra cosa que un nombre propagandístico para dotar de legitimidad a la invasión y guerra imperialista que desplegaron contra la República de Irak.

El gobierno del Estado español, fiel a su esencia fascista, formó parte de la Coalición Multinacional que apoyó militar y políticamente esta guerra de rapiña del imperialismo estadounidense y que representa una de tantas páginas que el modo de producción capitalista ha escrito en la historia por medio de la sangre y el fuego.

La caída de la Unión Soviética provocó que el imperialismo estadounidense, junto con sus lacayos europeos, se sintieran dueños y señores del mundo en sintonía con las tesis de Fukuyama acerca del fin de la historia. En Irak, la barbarie imperialista llevó a cabo una guerra completamente ilegal según los parámetros de la propia legalidad burguesa. Sin embargo, nadie se ha hecho responsable del sufrimiento ocasionado y la Corte Penal Internacional no pone en busca y captura a George W. Bush, José María Aznar y Tony Blair, auténticos criminales de guerra que fomentaron el genocidio del pueblo iraquí. Ese es el orden internacional que ansía la democracia capitalista y el libre mercado.

La explotación asalariada – sustentada en la extracción de plusvalía –, el saqueo, la rapiña y la guerra contra los pueblos del mundo, la dominación política y económica, la esclavitud, el exterminio planificado, el fascismo, el narcotráfico, la prostitución, la deshumanización mercantil, el genocidio, el racismo, la crueldad, la corrupción, la enajenación, las masacres y bombardeos completamente impunes, centenares de miles de desplazados, mutilados, torturados, desaparecidos y masacrados. Esta es su democracia. Este es el mundo capitalista. Esta es la carnicería global de los monopolios. Este es el mundo del imperialismo y de la burguesía. Esta es su flagrante y cruel impunidad.

En la actual etapa imperialista la inevitabilidad de la guerra es evidente, dado que las contradicciones entre las distintas potencias no se resuelven pacíficamente y la guerra es la única forma en la que conciben dirimir el reparto de las esferas de influencia. Actualmente, con la hegemonía occidental herida de muerte, los Estados Unidos buscan cualquier pretexto para la utilización de su fuerza militar contra todo aquel que atente contra sus designios. Pero ya no estamos a principios de los 2000. En estos veinte años el mundo ha cambiado y los Estados Unidos ya no son la única superpotencia que hay en el planeta.

Los comunistas sabemos que el imperialismo precisa de las guerras para sobrevivir, para retroalimentar financieramente a sus monopolios bélicos y su complejo militar-industrial. Su mera existencia es una negación de la paz y una amenaza de guerra contra el mundo. Esta es la barbarie actual y que amenaza con desarrollarse a un grado superlativo, a la escalada bélica que conduzca a la III Guerra Mundial, si no es detenida. Otro mundo es posible, pero la construcción de una nueva realidad pasa obligatoriamente por la destrucción del sistema capitalista de forma revolucionaria.

Desde el Estado español, sabemos que los camaradas del Partido Comunista Iraquí alzarán con orgullo la bandera roja del internacionalismo proletario y de la revolución socialista. Tenemos confianza de que, a pesar de las dificultades, seguirán luchando por la instauración plena de la dictadura del proletariado y de la democracia obrera, únicas garantías de paz y justicia para el pueblo trabajador.

 

¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!

¡SOCIALISMO O BARBARIE!

Madrid, 1 de abril de 2024

 

Bernardo Baños

SECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL COMITÉ CENTRAL

DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)

 

 

Greetings to the Iraqi Communist Party on its 90th anniversary

 

Dear comrades of the Iraqi Communist Party:

From the Spanish Communist Workers’ Party (PCOE), we send you a warm congratulations on your 90th anniversary.

From the Spanish state, we are fully aware of the difficulties that the workers’ and revolutionary movement in Iraq has faced since its inception, especially after that fateful March 20th of 2003, when the United States launched what they dubbed as Operation Iraqi Freedom, which was nothing but a propagandistic name to legitimize the invasion and imperialist war they unleashed against the Republic of Iraq.

The government of the Spanish state, true to its fascist essence, was part of the Multinational Coalition that militarily and politically supported this imperialist war of plunder by the American imperialism, representing one of the many pages that the capitalist mode of production has written in history through blood and fire.

The fall of the Soviet Union led the American imperialism, along with its European lackeys, to feel like masters of the world in line with Fukuyama’s theses about the end of history. In Iraq, imperialist barbarism carried out a completely illegal war according to the parameters of bourgeois legality. However, no one has been held responsible for the suffering caused, and the International Criminal Court does not issue arrest warrants for George W. Bush, José María Aznar, and Tony Blair, the real war criminals who fostered the genocide of the Iraqi people. That is the international order desired by capitalist democracy and the free market.

Wage exploitation – sustained by the extraction of surplus value –, looting, plunder, and war against the peoples of the world, political and economic domination, slavery, planned extermination, fascism, drug trafficking, prostitution, commercial dehumanization, genocide, racism, cruelty, corruption, alienation, completely unpunished massacres and bombings, hundreds of thousands of displaced, mutilated, tortured, disappeared, and massacred. This is their democracy. This is the capitalist world. This is the global carnage of monopolies. This is the world of imperialism and the bourgeoisie. This is their flagrant and cruel impunity.

In the current imperialist stage, the inevitability of war is evident, as the contradictions between the different powers are not resolved peacefully, and war is the only way they conceive to settle the division of spheres of influence. Currently, with Western hegemony on its deathbed, the United States seeks any pretext to use its military force against anyone who opposes its designs. But we are no longer in the early 2000s. In these twenty years, the world has changed, and the United States is no longer the only superpower on the planet.

Communists know that imperialism needs wars to survive, to financially feed its war monopolies and its military-industrial complex. Its mere existence is a denial of peace and a threat of war against the world. This is the current barbarism that threatens to escalate to a superlative degree, to the military escalation that leads to World War III if it is not stopped. Another world is possible, but the construction of a new reality necessarily involves the revolutionary destruction of the capitalist system.

From the Spanish state, we know that the comrades of the Iraqi Communist Party will proudly raise the red flag of proletarian internationalism and socialist revolution. We are confident that, despite the difficulties, they will continue to fight for the full establishment of the dictatorship of the proletariat and workers’ democracy, the only guarantees of peace and justice for the working people.

LONG LIVE PROLETARIAN INTERNATIONALISM!

SOCIALISM OR BARBARISM!

Madrid, April 1, 2024

 

Bernardo Baños

SECRETARY OF INTERNATIONAL RELATIONS OF THE CENTRAL

COMMITTEE OF THE SPANISH COMMUNIST WORKERS’ PARTY (PCOE)




Saludo al Party of Communists USA (PCUSA) por su III Congreso

Estimados camaradas del PCUSA:

Desde el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) os mandamos un saludo comunista a vuestro III Congreso de este próximo 5 de abril y aprovechamos para felicitaros por el décimo aniversario de la fundación de vuestra organización.

Durante estos últimos años, los camaradas del PCUSA habéis encendido uno chispa de esperanza y lucha obrera en un lugar tan fervientemente anticomunista como son los Estados Unidos. Desde el Estado español, somos conocedores de que, pese a las adversidades, habéis luchado por desarrollar el sindicalismo de clase, disciplinado a la juventud obrera en el estudio del marxismo-leninismo y defendido a nuestros hermanos y hermanas de clase de la violencia racista y la persecución policial. Además de haber centrado los esfuerzos internacionales en la lucha contra el imperialismo criminal de la OTAN y en desplegar la actividad de la League of Young Communists USA (LYCUSA), un acicate para el resto de los jóvenes proletarios del mundo.

Este III Congreso debe servir no solo para evaluar los logros conseguidos hasta el momento, sino para tomar impulso y continuar desarrollando el partido de nuevo tipo leninista a lo largo y ancho de todo el país, al tiempo que se estrechan las relaciones internacionales entre nuestras organizaciones para la construcción de un nuevo movimiento comunista internacional que luche resueltamente contra la barbarie del imperialismo, el fascismo, la guerra y la explotación capitalista que somete a los trabajadores y pueblos del mundo.

El capitalismo no tiene salida alguna y sólo puede proporcionar a la humanidad muerte y miseria. La única salida que tenemos los obreros, los parias de la Tierra, para imponer la paz, para garantizar la vida en el planeta, para garantizar una vida digna, es alzarnos contra el capitalismo, es desarrollar la Revolución Socialista y acabar para siempre con el capitalismo.

Los comunistas no podemos contemplar cómo los capitalistas envían a la guerra a millones de obreros con el único objetivo de llenar sus sucios bolsillos de dinero con la muerte de nuestra clase. La clase obrera solo debe participar en una guerra, que no es otra que la guerra revolucionaria por el socialismo que acabe con los capitalistas que condenan a la humanidad a la muerte, a la miseria y a la desigualdad.

 

¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!

¡SOCIALISMO O BARBARIE!

Madrid, 1 de abril de 2024

 

Bernardo Baños

SECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL COMITÉ CENTRAL

DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)

 

Greetings to the Party of Communists USA (PCUSA) for its III Congress

 

Dear comrades of the PCUSA:

From the Spanish Communist Workers’ Party (PCOE), we send you a communist greeting for your III Congress, scheduled for April 5th, and we take this opportunity to congratulate you on the tenth anniversary of the foundation of your organization.

During these past years, the comrades of the PCUSA have ignited a spark of hope and proletarian struggle in a place as fervently anti-communist as the United States. From the Spanish State, we are aware that, despite adversities, you have fought to develop class unionism, disciplined young workers in the study of Marxism-Leninism, and defended our brothers and sisters of class from racist violence and police persecution. In addition to focusing international efforts on the struggle against the criminal imperialism of NATO and deploying the activity of the League of Young Communists USA (LYCUSA), an incentive for the rest of the proletarian youth of the world.

This III Congress should serve not only to evaluate the achievements attained so far but also to gain momentum and continue developing the Leninist new type party throughout the country, while strengthening international relations between our organizations for the construction of a new international communist movement that resolutely fights against the barbarism of imperialism, fascism, war, and capitalist exploitation that subjugates the workers and peoples of the world.

Capitalism has no way out and can only bring death and misery to humanity. The only way out we, the workers, the pariahs of the Earth, must impose peace, to guarantee life on the planet, to guarantee a dignified life, is to revolt against capitalism, to develop the Socialist Revolution, and to put an end to capitalism forever.

Communists cannot stand by as capitalists send millions of workers to war with the sole objective of filling their dirty pockets with money from the death of our class. The working class should only participate in one war, which is none other than the revolutionary war for socialism that ends the capitalists who condemn humanity to death, misery, and inequality.

 

LONG LIVE PROLETARIAN INTERNATIONALISM!

SOCIALISM OR BARBARISM!

Madrid, April 1, 2024

 

Bernardo Baños

SECRETARY OF INTERNATIONAL RELATIONS OF THE CENTRAL

COMMITTEE OF THE SPANISH COMMUNIST WORKERS’ PARTY (P.C.O.E.)