1

Actos públicos del PCOE en la provincia de Sevilla para el 2012

La Secretaría de Propaganda del Comité Provincial de Sevilla ha diseñado una vasta campaña de agitación y propaganda, que comprende diversas actividades a llevar a cabo por las células del Partido en su ámbito de actuación. Entre ellas, destacan la celebración de Asambleas Públicas en polígonos industriales, barrios y pueblos para dar a conocer nuestra política de masas: el FRENTE UNICO DEL PUEBLO.

En la misma dirección, se han programado una serie de actos públicos en barrios y pueblos donde existen células del Partido, de contenido diverso: conmemoración de la revolución cubana, apoyo al pueblo saharaui, solidaridad con Venezuela, etc. y mítines para difundir la política del PCOE:

ACTOS PÚBLICOS A CELEBRAR EN:

11 de Enero…………..Triana(Consulado Cuba)

21 de Febrero …………… Macarena (Venezuela)

22 de Febrero ………. Mairena-El Viso

7 de Marzo …………… Rinconada

21 de Marzo………….. Dos Hermanas

11 de Abril …………… El Cerro

25 de Abril…………… San Jerónimo

Mayo……………… Barrio de La Oliva

1 Mayo……………… Manifestación (1º M) o Mitin

Junio……………… Los Palacios

Junio……………… Polígono Norte

Secretaría de Propaganda del Comité Provincial de Sevilla




Saludos del PCOE al Congreso del Frente Polisario

Estimados camaradas saharauis:

Desde el Comité Central del Partido Comunista Obrero Español (PCOE) queremos transmitir nuestro más sincero reconocimiento y admiración hacia el Pueblo saharaui y su organización el Frente Polisario.

Nuestros pueblos están hermanados por vínculos indestructibles, vínculos que son incapaces de sucumbir a las maniobras de los estados que practican el pillaje, el saqueo, el asesinato, la colonización, el imperialismo.

 

Sepan hermanos polisarios que compartimos una misma trinchera y estamos dispuestos a compartir la suerte con vuestro heroico pueblo siempre que ustedes lo requieran.

El Partido Comunista Obrero Español y el Frente Polisario nacieron el mismo año, 1973. Desde el nacimiento de nuestro partido, el PCOEha sido un incondicional defensor del derecho del pueblo saharaui a vivir sin fuerzas ocupantes en su territorio, a la defensa de su soberanía con los medios y las formas que considere oportuno, a la vez que ha manifestado que la solidaridad con el Frente Polisario es un deber de primer orden en base a nuestros principios de internacionalismo proletario.

Al igual que el Pueblo Saharaui, el pueblo español se enfrenta a la feroz maquinaria del imperialismo que saquea a nuestro Pueblo con el propósito de mantener los privilegios de la oligarquía económica y financiera.

Nuestro Pueblo afronta un futuro incierto ante el capitalismo, un monstruo que no encuentra mayores salidas que las guerras. Tenemos la obligación de organizar a trabajadores, jornaleros, vecinos, estudiantes y a todo el Pueblo para transformar nuestra sociedad, para construir el socialismo, único camino que conoce la clase trabajadora para su liberación.

Somos conscientes además, que la mejor aportación que puede hacer un pueblo a otro pueblo hermano es su lucha liberadora, en ese sentido, consideramos que las luchas nos hermanan y vuestros éxitos son nuestros éxitos y viceversa.

Es por eso, que hoy aprovechamos vuestro Congreso para enviaros un saludo y desearos los mayores éxitos.

VIVA EL FRENTE POLISARIO
VIVA LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA
VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO

Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Obrero Español (PCOE)




Asamblea de representantes unitarios en el hospital Virgen de Valme de Sevilla

Las condiciones de vida de la clase trabajadora ya son alarmantes: un millón y medio de familias sin ningún ingreso, de los 5 millones de parados la mitad ya ha agotado las prestaciones, miles de familias expulsadas de sus casas, miles de trabajadores del sector público y privado llevan meses sin cobrar, suben la luz, el gas, los carburantes, los impuestos, los transportes, y en algunas zonas de España ya están cobrando por ser atendidos en la sanidad pública.

 

El Capital internacional sigue mandando a los gobiernos y parlamentos títeres que tomen medidas drásticas, como una nueva reforma laboral que apriete aún más las tuercas a los trabajadores, subir el IVA y otros impuestos, hacer prohibitiva la universidad, privatizar lo poco que quede por privatizar, .. en definitiva, que los capitalistas se apropien aún más de la riqueza que genera el pueblo trabajador.
En la época de la historia cuando se produce más que nunca, cuando las tiendas y los supermercados están llenos de productos, no tiene sentido que haya tanta gente sin trabajo y que recurra a la beneficencia para poder comer. Mientras, las ventas de coches de lujo han aumentado. Este sistema no funciona.
Nos machacan desde arriba porque la clase obrera sigue dividida en mil pedazos; nos dividen por sectores, por gremios, por categorías, a los delegados y miembros de comités de empresa y junta de personal los dividen miles de siglas sindicales. ¿Cómo puede ser que los distintos colectivos de trabajadores del hospital no estén organizados entre sí y vayan a una?
La Asamblea de Comités, Delegados y Trabajadores de la provincia de Sevilla que une a representantes de trabajadores de todos los sectores y gremios convoca a los representantes de todos los trabajadores (públicos o privados) del Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme, y a los trabajadores mismos, a la asamblea que tendrá lugar el día 14 de diciembre a las 11h en el Aula 1 de las Caracolas de Formación para comenzar el camino de la unidad y la organización.
 
ASAMBLEA DE COMITÉS, DELEGADOS Y TRABAJADORES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (A.C.D.T.)
http://asambleacomites.blogspot.com – asambleacomites@yahoo.es
 
http://asambleacomites.blogspot.com/2011/12/asamblea-de-representantes-de-todos-los.html



Comunicado del PCOE en apoyo a los cinco héroes cubanos presos en los EEUU

El pasado viernes día 7 de octubre fue liberado de la cárcel de Marianna (Florida), René González, uno de los Cinco Héroes cubanos detenidos por el gobierno de los EEUU en mil novecientos noventa y ocho.

René, junto a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González fueron juzgados en 2001 siendo acusados de espionaje, en un juicio lleno de irregularidades, presiones y todo tipo de maniobras sucias por parte de las autoridades norteamericanas. González fue condenado a 15 años, 13 de ellos, carcelarios. Labañino tuvo una condena de cadena perpetua que, tras apelación, fue rebajada a 30 años; Fernando González rebajó su condena de 19 a 18 años; Antonio Guerrero pasó de cadena perpetua a 22 años; y Gerardo Hernández tiene dos cadenas perpetuas más 15 años.

 

René González, a pesar de haber sido puesto en libertad, no podrá regresar a Cuba durante tres años estando sometido a un régimen de libertad supervisada, una modalidad que no se práctica por lo general en los EEUU a presos de otras nacionalidades. Tampoco tendrá la posibilidad de estar con su esposa Olga Salanueva, ni con su madre, Irma Sehweret debido a la prohibición impuesta por el gobierno estadounidense para concederles la visa a estos familiares.

La actitud del gobierno de los EEUU respecto a los Cinco, manifiesta un claro carácter político revanchista, y pone de manifiesto la íntima vinculación del gobierno yankee con los grupos terroristas que desde Miami organizan actividades terroristas contra Cuba. Prueba de ello es la absoluta impunidad con la que siguen operando en territorio norteamericano personajes siniestros y responsables de crímenes atroces como Posadas Carriles, mientras condenan y castigan a quienes combaten el terrorismo.

Desde el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) condenamos la inmoralidad del gobierno norteamericano a la vez que manifestamos nuestro apoyo a los Cinco Héroes cubanos, los cuales a pesar de las injustas condenas, mantienen una indomable resistencia y la seguridad de que la lucha de los pueblos los pondrá en libertad.

Desde el Comité Central del Partido Comunista Obrero Español queremos hacer llegar nuestro abrazo solidario y militante a sus familiares que muestran una enorme entereza, a sus amigos y a todo el Pueblo Cubano en general, que decididamente lucha por la liberación de sus héroes. A la vez manifestamos el apoyo al Gobierno cubano y al Partido Comunista de Cuba que encabeza la lucha por tan noble causa.

¡¡¡LIBERTAD PARA LOS CINCO HÉROES CUBANOS!!!

Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Obrero Español (PCOE)




El oportunismo es la mayor enfermedad en un partido comunista

De manera clara, sobretodo en estos momentos de crisis, estamos viendo cual es el rumbo que los imperialistas, y su sistema de producción capitalista putrefacto, marcan a la Humanidad: desigualdad, miseria, guerras de rapiña, desempleo, explotación y muerte.
 
La experiencia práctica de la URSS, su formación, desarrollo y derrumbe es una enseñanza vital que debe fortalecer tanto a la ciencia marxista-leninista como a aquellos que a día de hoy nos reafirmamos en élla como instrumento y guía trascendente en la necesidad real que tiene el género humano de zafarse del capitalismo; pero ello sólo será posible con un Partido Leninista reconocido por las masas.
 
La burguesía siempre ha sido conocedora de dicha condición; por ello, siempre ha lanzado, al igual que hoy, furibundos ataques y ha ejercido una brutal represión contra las organizaciones leninistas y sus militantes. Porque es consciente que la clase obrera, sin el Partido leninista, no es peligro para su hegemonía y sus desmanes.
 
Tras 20 años de la caída de la URSS, la historia ha demostrado cuán impostoras y capitalistas eran todas las reflexiones dadas por aquellos revisionistas que deformaban y envilecían al marxismo-leninismo, ya fuera abjurando del principio de la lucha de clases, del materialismo dialéctico, renegando de la dictadura del proletariado o afirmando que se podía alcanzar el socialismo profundizando en la democracia burguesa. También nos ha demostrado que sin partido, la burguesía ha avanzado y el proletariado ha retrocedido, evidenciándose no sólo la lucha de clases sino la necesidad de la organización leninista para la conquista del progreso y la emancipación de las clases populares.
 
Como decíamos, la experiencia de la URSS debe fortalecernos a los marxistas-leninistas. Con nuestros propios ojos hemos visto cómo se desintegró la URSS y medio mundo socialista. La guerra entre el socialismo y el capitalismo, entre lo nuevo que tiene que nacer y lo viejo que tiene que morir, es la contradicción fundamental existente a nivel mundial. Tras la Segunda Guerra Mundial, la batalla librada entre la burguesía y el Movimiento Comunista Internacional se decantó hacia los primeros; no por la victoria bélica – jamás el imperialismo ha derrotado en guerra a ninguna revolución socialista – ni por bloqueos económicos, sino por la penetración del oportunismo en el seno de los Partidos Comunistas. Los militantes de los Partidos Comunistas han demostrado entrega y heroísmo, han derramado su sangre en la lucha contra el fascismo y contra la explotación capitalista. Pero la historia nos muestra que todo ello es doblegado, no por fuerza de voluntad o capacidad criminal del enemigo capitalista, sino por debilidad ideológica de los cuadros. Los Partidos Comunistas eran fuertes económicamente: el rublo fluía y fluía, pero no se elevó ideológicamente a los militantes, no se les formó lo suficiente, no se crearon los anticuerpos leninistas que calaran a los parásitos oportunistas introducidos por la burguesía, que llevaron a la desnaturalización de los Partidos Comunistas y al restablecimiento del Capitalismo en aquellos países liberados de él. La enseñanza es clara: no habrá emancipación de los explotados sin revolución socialista y ésta es inviable sin la organización leninista. A la par, el Partido no sucumbe ante la violencia extrema del imperialismo, ni subsiste por una fortaleza económica; únicamente se desarrolla y avanza si eleva a sus cuadros ideológica y políticamente, si estimula en ellos la cualidad revolucionaria vital en un marxista-leninista, que es la necesidad de dominar al máximo las tres columnas sobre las que descansa nuestra ciencia: la filosofía (materialismo histórico y materialismo dialéctico), la economía política y el comunismo científico.
 
Un ejemplo de lo que expresamos se aprecia estudiando el comportamiento de lo acontecido en los Partidos Comunistas, en concreto, veamos el ejemplo del Partido Comunista Francés en la década de los 70s y a elementos como Louis Althusser:
 
Señala Louis Althusser: “Decidí entonces intervenir políticamente en Francia. Y decidí hacerlo desde el interior del Partido Comunista. Además, quise intervenir ahí para luchar contra la influencia del estalinismo que aún persistía. Pero no tuve posibilidad de elegir: si hubiese intervenido públicamente en la política del partido – que se rehusaba a publicar mis textos filosóficos sobre Marx por considerarlos herejes y peligrosos – me hubiera yo encontrado marginado y sin ninguna influencia. Por lo tanto, me quedaba una sola vía de intervención: la teórica, a través de la filosofía (…) Me interesaba desde que ingresé al partido que se abandonara esta tesis – el materialismo dialéctico – por impensable” [1]
 
Desde la filosofía, Louis Althusser, en su cruzada contra el marxismo-leninismo y su columna filosófica, el materialismo dialéctico, y fruto de dicha labor, trataba, no sólo de desviar ideológicamente al Partido de la senda del marxismo-leninismo, sino de inferir directamente en la política del Partido. Señala Althusser al respecto de esta estrategia: “Resultó bastante exitosa. Los ataques que me lanzaron tanto mis adversarios comunistas como los medios marxistas no comunistas llegaron a ser virulentos pero la mayoría carentes de valor teórico – no sólo desde el punto de vista del marxismo sino simplemente en el nivel filosófico. Y lo considero un éxito porque al adoptar la única estrategia posible en ese momento, la teórica, dio lugar a resultados directamente políticos como ocurrió a partir de los XXI y XXII Congresos, a propósito del abandono del concepto de la “dictadura del proletariado”. Por otra parte, el Partido no podía excluirme porque mis intervenciones políticas se apoyaban directamente en Marx, de quien yo ofrecía una interpretación crítica y revolucionaria. Marx me protegía en el seno del partido por su carácter de padre pensador, intocable y sagrado” [2].
 
La intervención teórica en el Partido Comunista Francés de Louis Althusser, según sus propias palabras, fue:  “me dediqué a buscar en El Capital la filosofía marxista, con el fin de que el marxismo fuera otra cosa que esas célebres fórmulas, opacas o rayando en la obviedad, citadas al infinito sin ningún progreso facundo y, desde luego, si ninguna autocrítica” [3].
 
El modus operandi era claro, deformar y falsear a Marx, y desde el campo teórico aprovechando la debilidad ideológica de las bases del PCF, inferir en la ideología y política del partido desnaturalizándolo, envileciéndolo y desviándolo del marxismo-leninismo hasta ubicarlo en su antípoda. Direcciones repletas de “intelectuales” burgueses y no de obreros, los cuales conformaban las bases y en su vida cotidiana estaban alejados de la teoría, absorbieron todo el veneno oportunista introducido en los distintos partidos comunistas, como por ejemplo el Francés.
 
Althusser, pero como él Sève, Ballanger, Marchais y otros miembros del Comité Central del PCF, oportunistas todos ellos y, por consiguiente, renegados del marxismo-leninismo y aliados del capitalismo, como la historia ha certificado, no dudaban en falsear a Marx para aniquilar al partido; un ejemplo de ello es el concepto de Dictadura del Proletariado. Según Althusser “el Partido no podía excluirme porque mis intervenciones políticas se apoyaban directamente en Marx, de quien yo ofrecía una interpretación crítica y revolucionaria” [4] y por ello uno de sus objetivos era el abandono por parte del PCF de la dictadura del proletariado. Carlos Marx, al respecto de la dictadura de proletariado, por ejemplo, señalaba “Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1º) que la existencia de clase sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2º) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3º) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases…” [5]  “Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista media un período de transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A este período corresponde también un período político de transición, cuyo Estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado”. Como se puede comprobar Althusser no interpreta a Marx, lo niega. Althusser ilustra cómo veía al PCF cuando hacía dichas interpretaciones señalando:  “a pesar de que el Partido Comunista Francés era marcadamente estalinista y actuaba con dureza, pude hacerlo porque Marx era sagrado para ellos. Procedí un poco – toda proporción guardada – a la manera de Spinoza quien, para criticar la filosofía idealista de Descartes y de los filósofos escolásticos partía de Dios mismo”. Comenzaba sus demostraciones de la Ética por la sustancia absoluta, es decir Dios, tendiendo así una trampa a sus adversarios, quienes, desde ese momento, quedaban colocados en una posición de impotencia, imposibilitados para rechazar intervención filosófica que invocara la omnipotencia de Dios por reconocerla como un artículo de fe y como una “evidencia” para todos ellos incluyendo a Descartes [7]. Estas palabras de Althusser evidencian cuan sucia fue su labor de traición y zapa en el seno del PCF y su concepto de camaradería, considerando a los camaradas adversarios a los que había que tender trampas. Lo lamentable es el reflejo de una militancia débil ideológicamente, siendo ésta la razón por la que podía enarbolar la bandera de la mentira, al igual que el resto de oportunistas que dirigían el PCF en dicho periodo histórico.
 
Todas estas enseñanzas nos deben hacer reflexionar a los militantes y a los partidos comunistas de que es deber y obligación de todos nosotros el combatir a muerte al oportunismo y a la ideología y la política burguesa. Por un lado, los Partidos deben tratar de nutrirse de la clase obrera y sus direcciones deben estar compuestas por obreros. Por otro lado, los militantes debemos estar pertrechados en la ciencia del marxismo-leninismo, no de una forma mecánica y memorizada, sino comprendiendo los conceptos y, fundamentalmente, el método dialéctico de análisis; es la garantía de avance del partido y, consecuentemente, de la revolución socialista. La burguesía no sólo ataca despiadadamente al Partido desde el exterior, sino que tratará de minar y de desviarlo desde el interior, introduciendo Althussers, Carrillos o Sèves de turno. El virus del SIDA ataca al sistema inmunitario, utilizando la célula del linfocito T4, a la que ha matado para ocultarse y engañar a dicho sistema inmunológico hasta que lo liquida y, consecuentemente, al organismo. Es difícil encontrar la vacuna pues dicho virus muta con suma facilidad. El oportunismo es el virus burgués que penetra en los Partidos Comunistas, y emplean a los padres de nuestra ciencia, Marx, Engels o Lenin, como máscara para liquidarlos. A diferencia del virus del SIDA, si los militantes comunistas conocen y están pertrechados en la ciencia del marxismo-leninismo y, consecuentemente, en filosofía, economía política y en el comunismo científico, entonces por mucho que muten los oportunistas chocarán una y otra vez contra nuestra formación, contra Marx, Engels y Lenin. En nuestro caso, somos nosotros mismos la vacuna contra el veneno oportunista, está en nuestras manos y en nuestro espíritu revolucionario.  Aprendamos de la historia.

 

F.J. Barjas.

 

Secretario General del Partido Comunista Obrero Español

 

[1]: Louis Althusser: Filosofía y Marxismo, ed. Siglo veintiuno 1988 edición mexicana.
[2]: Idem.
[3]: Idem.
[4]: Ídem.
[5]: Marx-Engels: Obras escogidas, tomo II, Moscú 1955. Carta a Weydemeyer (1852)
[6]: Marx-Engels: Obras escogidas, tomo II, Moscú 1955. Crítica al Programa de Gotha.
[7]: Louis Althusser: Filosofía y Marxismo, ed. Siglo veintiuno 1988 edición mexicana.
 
{module [201|rounded]}



El antimarxismo moderno

Anquilosado, trasnochado, pasado de moda e inmovilista, son los calificativos más benevolentes que la apología burguesa, científicos prostituidos, la Iglesia y los reformistas, falsos portadores de las teorías superadoras les dedican al marxismo, al que designan como una doctrina válida tan solo para el periodo histórico que media entre Marx y Lenin. Para los sabios autores de los numerosísimos libelos contrarrevolucionarios, el testimonio fehaciente de que el marxismo ha recorrido ya el último tramo de su existencia, nos lo ofrece el retorno al capitalismo de los antiguos países socialistas.

Para Francis Fukuyama del Departamento de Estado de los Estados Unidos, los conflictos sociopolíticos que se desarrollaban en el interior de la URSS durante el año 1990 serían, sin discusión, los últimos pasos de la evolución ideológica de la humanidad, la demostración palpable de que el marxismo ha quedado obsoleto. En contraposición, sería la señal inequívoca de “la universalización de la democracia liberal occidental como forma final del gobierno humano”.

Desde Marx y Engels hasta nuestros días ha llovido mucho, revoluciones sociales e involuciones, períodos de pérdidas de la fe y etapas de recuperaciones de la religiosidad, llenan las páginas más densas de la historia humana, pero sobre todo, se constata el avance imparable de las ciencias. Tras la caída del “ateismo soviético”, el liberalismo económico imperante propone el llamado pensamiento único actualmente en trance de conformación, que expresa los intereses de la globalización económica, política y militar. La ciencia, en vez de hacer caso omiso a su llamada y proseguir con su inmaculado viaje, ha preferido mirar de reojo al sistema burgués que la subvenciona. Y al calor del dólar, una pléyade de científicos se ha envilecido, a cambio de recibir bonificaciones que les ayudan a vivir mejor. En los últimos quince años se han editado en los EE.UU. decenas de libros que persuaden al lector por su autoría “científicos de los Estados Unidos” y también por sus títulos un tanto tremendistas y llamativos en los que con sorprendente jactancia aparecen en armonía las antinomias antes irreconciliables “Dios… ciencia” “Big ban… Dios” etc… Libros que vienen a refutar la dialéctica materialista con el propósito de alejar a los lectores de las influencias del marxismo.

Por otro lado, los introductores de las teorías superadoras han levantado el vuelo aventados por la delicada situación de un Movimiento Comunista Internacional, que ensimismado en sus problemas internos, es incapaz aún, de reaccionar ante sus acometidas ideológicas, dando ocasión a su engreimiento que se materializa en la proliferación sin precedentes, de opúsculos, documentos, ensayos y celebraciones de conferencias que confirman la superación de determinados principios marxistas.

Una tal situación nos compromete a los comunistas a realizar un esfuerzo intenso y renovado inaplazable. De lo contrario, de seguir agazapados a la sombra de la crisis, sin activar nuestras energías con el mismo ardor con que lo hacen nuestros enemigos, contribuiremos sin desearlo al éxito de los argumentos más detractores de sus críticas.

El marxismo, no obstante, es una razón objetiva que tiene vida propia, independientemente de la capacidad de reacción que demostremos sus seguidores, porque entraña sus raíces en la realidad de un universo mutante y cuestiona científicamente las bases económicas de un capitalismo insatisfactorio y contranatural. El hecho es que, después de tantas adversidades y de tantas veces enterrarlo, la influencia que el marxismo ejerce sobre el pensamiento moderno es tan notable aún, que merece la máxima atención de los que pronosticaron hace tiempo su defunción. ¿Por qué, si el marxismo está muerto, existe la obsesión por refutarlo?

La visión de un marxismo inanimado se enturbia cuando se somete a un examen pormenorizado y sistemático la obra de sus principales hacedores, Marx, Engels y Lenin, de la que se desprende una interacción sintetizadora y a la vez armónica entre la teoría y la praxis. Esta actitud reflexiva y de síntesis emana de la dialéctica que lleva impresa en cada uno de sus postulados. No se puede ni se debe afirmar (salvo en el supuesto de un interés inconfesable) que los fundamentos del marxismo se hallan prisioneros de la rigidez absoluta de sus objetivos. Marx, Engels y Lenin demostraron, una vez tras otra, que en la aplicación de los principios se deben considerar siempre todos los cambios que constantemente tienen lugar en la sociedad capitalista, del mismo modo que se han de tener en cuenta, también, los descubrimientos científicos a la hora de abordar la fenomenología física.

Pero no todas las críticas que condenan al marxismo proceden de aquellos que celebran su caducidad. También la doctrina de Marx ha de soportar los ataques más virulentos, si cabe, de los que ensalzan su disposición renovadora. Basándose en el talante evolucionista del pensamiento marxista, se emprende la falsaria tarea de superación que se enmascara con la perspectiva del enriquecimiento. Esta tendencia, muy extendida entre algunos sectores de la intelectualidad militante, propone la evolución desde el corazón mismo del marxismo, presuntamente, para curarlo de sus heridas, y con la voluntad de actualizarlo y adaptarlo a las nuevas circunstancias. En conciencia, lo que persiguen no es la actualización de los principios, sino su destrucción, por estimarlos inservibles y sustituirlos por otros que estén en sintonía con sus deseos, extremo éste que llegan a confundir con los cambios políticos que se han producido en la sociedad capitalista. Así, el marxismo por obra y gracia de la adaptación se esfuma, se extingue, sin dejar más huella que la de su nombre como testimonio de su acción regeneradora.

Después de 150 años de intentar desplazar al marxismo las alternativas superadoras no han dado un solo paso concreto. Bueno es reconocer que los seguidores de Marx no hemos alcanzado todavía nuestros ideales; aun así, nadie podrá negar que nuestros esfuerzos y nuestra perseverancia han proporcionado a la historia humana elementos experimentales de gran valor para el futuro. Hoy por hoy, los marxistas-leninistas podemos presumir con la cabeza muy en alto de ser los únicos que hemos puesto cerco a la explotación capitalista. Nuestra indomable vitalidad, como nuestra probada templanza ante las contrariedades y el continuar en pie, después de los fracasos y frustraciones que provocó el derrumbe de los países de la Europa del Este, se deben exclusivamente a la fortaleza de ánimo que la inspira y al poder de convicción que posee la doctrina marxista, que ha hecho del devenir su verdad absoluta, en la que se estrellan las fantásticas elucubraciones del idealismo y contra la que rebotan las reaccionarias apuestas de las opciones renovadoras.

La dialéctica en el pensamiento marxista no se podrá jamás comprender separada de su objeto final, que la distingue de todas las demás filosofías, por ser la única que ha dotado a sus principios de los medios científicos para obtener su objetivo capital: la sociedad comunista. En esto se distingue de la ideología burguesa estricta, absolutamente conservadora y en esto, se diferencia, también, de todas las alternativas superadoras que adolecen de perspectivas revolucionarias.

En la actualidad el discurso en torno a la caducidad del marxismo evoluciona de diferentes formas y lo que en los desconcienzados y en los renegados se convierte en una diatriba, en algunos militantes de partidos obreros se manifiesta como un sofisma. Estos, haciendo mal uso de sus legítimos derechos a aportar razones para la adecuación ideológica y política de sus partidos a los tiempos modernos, en el fondo, se dedican a impugnar su existencia al reivindicar formas de organización extrañas al leninismo, a veces, orillando con el anarquismo y en otras ocasiones lindando con las agrupaciones socialdemócratas.

Los cambios producidos en el mundo con un cargo tan costoso para el Movimiento Comunista Mundial, es un motivo lo suficientemente atractivo para, además, desde nuestras filas, analizar si el marxismo es una teoría anticuada e ineficaz y en su consecuencia, plantear si es necesaria la existencia de una organización marxista-leninista o en su defecto, abogar por la transformación en otro modelo de partido.

El marxismo está vivo

La grandeza del marxismo es superlativa y contra élla colisionan todas las hipótesis sobre su defunción. Desde que Marx y Engels concibieron el materialismo (dialéctico e histórico) como fuente de análisis y como guía de acción de los oprimidos, el marxismo ha tenido que repeler acometidas feroces, procedentes de la burguesía y provenientes de los oportunismos tanto de derecha como de izquierda.

Las épocas en las que las luchas de clases aparecen atenuadas son las más idóneas para el florecimiento de las teorías liquidacionistas, a lo cual ayuda la reconstrucción que se da con carácter continuo en el interior de la clase obrera, observadas y estudiadas ya por Marx, Engels y Lenin, cada vez más complicada por la inclusión de nuevos integrantes (pequeña burguesía arruinada, profesionales, intelectuales, etc.), que en alguna medida llevan consigo las ideas propias de su posición social de origen.

Con todo a su favor, se fortalece la alianza de la burguesía con los políticos pseudos demócratas y con los sectores más reaccionarios de la intelectualidad, sus más fieles acompañantes en el terreno ideológico, quienes se apresuran a sepultar al marxismo que, a pesar de todos los intentos, permanece incólume y con un brío excitante.

Por medio de la filosofía, más que por ningún otro método de análisis, se puede valorar con mayor rigor que el marxismo, lejos de haber desaparecido, está omnipresente en toda la sociedad. Gracias al marxismo las ciencias, la cultura, la moral, han adquirido una dimensión universal y distinta. Es el triunfo apabullante de la dialéctica marxista sobre la metafísica idealista. En el mundo contemporáneo, el avance técnico y científico en la sociedad burguesa no tendría lugar de no aplicarse las leyes de la dialéctica materialista en el proceso de investigación. La Geografía, la Historia y todas las ramas del saber humano ya no se explican de igual manera que antes de Marx. Todas las disciplinas científicas buscan las conexiones de los fenómenos naturales, su interdependencia con el ser humano para percibir las relaciones causales entre ellos. Es la afirmación incontrovertible de que el tiempo, el espacio, la conciencia, es decir, todos los fenómenos naturales, son una propiedad de la materia en movimiento, como asevera el marxismo. Aunque se ha intentado negar el marxismo en virtud de que Einstein escribió la siguiente ecuación: E = mc2 (E: energía; m: masa; c: velocidad de la luz) porque con élla se ha pretendido imponer la hipótesis de que la interacción de las partículas y las antipartículas se convierten en fotones, lo que significaría la destrucción de la materia.

Sin embargo, se ha podido demostrar en contra de lo que defiende el idealismo moderno, que no hay ninguna aniquilación de la materia, lo que sí sucede es el paso o la transformación de una forma de materia a otra, respetándose escrupulosamente la conservación de la masa, de la carga eléctrica, del impulso, del momento del impulso y de algunas propiedades más de las micro partículas. Los fotones, es decir, los cuanta del campo electromagnético, es una forma de la materia en movimiento.

La dinámica que impone el desarrollo de las ciencias desborda los límites de la ideología burguesa, en su consecuencia, los pilares religiosos se resquebrajan y el papel de la Iglesia se hace patético, porque atrapada en su propio drama, es incapaz de interceptar la afluencia de datos, de neutralizar las tesis, y de ocultar los descubrimientos científicos que ponen en tela de juicio la existencia de un espíritu todopoderoso con dominio absoluto del pasado y del porvenir. Hoy más que nunca, la Iglesia solo puede apoyarse para su subsistencia, en la ignorancia de las clases trabajadoras y en el aprovechamiento que de élla hacen las clases poderosas, interesadas en mantener la institución religiosa para adormecer a las masas. La teoría en “vigor” que más adictos ha conquistado, la de la expansión del Universo en aceleración constante, en contra de lo que algunos afirmaban, confirma la materialidad del mundo objetivo y la eternidad de la materia dando la razón al marxismo.

Solo el cinismo burgués puede presentar las teorías marxistas como descubrimientos recientes de la ciencia. Primero sucedió con la teoría del origen del lenguaje hablado y después, con el argumento más relevante de la evolución del hombre que trata de delimitar las fronteras entre el ser humano y el animal. Las investigaciones actuales precisan dicho límite en la interacción de las manos y el cerebro que Engels; ya en el siglo XIX lo dedujo y lo explicitó con su verdadero vocablo: trabajo, o la capacidad para producir los bienes para su subsistencia. (Engels, La transformación del mono al hombre).

El marxismo pujante penetra por todos los poros de la sociedad porque representa la realidad objetiva frente a la falsa moralidad burguesa. Los deseos de una auténtica libertad sexual libre de las trabas económicas y de los prejuicios sociales, entre otros, de la juventud, su desgaire, su pasión por la ecología, su amor por la paz, su rechazo al militarismo imperialista y reaccionario y su conducta, a veces comprometida con los pobres del mundo subdesarrollado, tienen sus antecedentes más directos en la moral marxista. Sin embargo, ningunos de estos anhelos humanistas pueden ser satisfechos, porque los límites que abarcan a la sociedad capitalista lo impiden.

Por todas estas razones, la inevitabilidad de la existencia de un Partido marxista-leninista se expresa de modo acuciante. Un partido que aglutine todas estas energías desperdigadas que corren el riesgo de desintegrarse, si no se les convence de que la cultura que predican y protagonizan no corresponden a esta sociedad. Si no se les persuade de la necesidad de luchar organizadamente contra el sistema que imposibilita la satisfacción de sus ilusiones y que emplea los avances científicos en beneficios de unos cuantos; aunque ello presuponga la degradación ambiental, el hambre para millones de niños, mujeres y hombres y la destrucción de vidas humanas a través de guerras de exterminios. De la necesidad también, de instaurar una sociedad en donde los conocimientos estén al alcance de todos los ciudadanos.

Uno de los pilares en que se basa el materialismo histórico, es decir, la lucha de clases, es objeto de múltiples interpretaciones, todas ellas tendentes a obviar su existencia. En épocas de calma, los teóricos burgueses tratan de restarle importancia, cuando no de negarla, recurriendo al tópico por ellos creado, de que la lucha de clases es un concepto anticuado, que el capitalismo democrático desarrollado ha superado.

Este argumento, clásico ya, se altera cuando la evidencia se impone en los momentos supremos. Entonces, a los ideólogos burgueses y a los políticos de derecha no les importa pasar por antiquísimos y apelan a la supuesta naturaleza humana, recordando al milenario Aristóteles que planteaba la esclavitud como un bien de la naturaleza: Unos hombres nacen para ordenar y otros nacen para obedecer, y ambos son felices si cumplen con su misión.




Resolución sobre las elecciones y nuestra posición en favor de la abstención y la organización popular

Reunido el Pleno del Comité Central del Partido Comunista Obrero Español y ante las elecciones del 20 de noviembre, el PCOE manifiesta que:

1. Nuevamente los partidos de la banca y del capital, financiados por ellos y por el dinero que el estado de los capitalistas roba a las clases laboriosas, iniciarán su circo en torno a una única idea: el mantenimiento del sistema de explotación capitalista y de los privilegios de su minoría explotadora.

2. Las clases populares están despojadas de todo tipo de instrumentos de participación política y social, fruto de una inmensa guerra represiva e ideológica.

3. La “democracia” burguesa tiene los instrumentos necesarios para depurar a aquellos que les pueda incomodar, no dudando en ilegalizar, si es necesario, a fuerzas políticas que incluso pueden ser las mas votadas en un territorio; veáse la persecución política a la izquierda abertzale. Así mismo, mediante la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General el Estado dejará a la inmensa mayoría de las organizaciones extraparlamentarias fuera del proceso electoral.

4. Que el resultado electoral está ya cantado, dos meses antes de las elecciones, como siempre acontece.

Por todo esto, el PCOE declara que la posición que nuestro partido tendrá de cara a esta farsa democrática del próximo 20N, será la de la defensa de la ABSTENCIÖN, acompañada con la necesidad de extender verdaderos instrumentos de Poder Popular, como la unión de los trabajadores desde la base – Comités de Empresa y Delegados de Personal – y el Frente Único del Pueblo, con el que las clases machacadas y explotadas por los capitalistas puedan intervenir en la vida política y social del estado y para que éstas tomen el poder político y económico despojando a la burguesía del poder y acabando con el capitalismo.

Comité Central del Partido Comunista Obrero Español




Resolución sobre la irrupción del movimiento 15M y nuestra política de masas

Reunido el IV Pleno del Comité Central del Partido Comunista Obrero Español y ante la irrupción del movimiento 15M y las manifestaciones y movilizaciones a lo largo del Estado Español y en diferentes países de Europa, el PCOE expresa que:

1.Este movimiento no es la salida que necesitan las clases populares y obreras para acabar con el capitalismo, pues enarbola la bandera de la espontaneidad y abjura de la organización.

2.El movimiento 15M es un movimiento amorfo que pregona el apartidismo y la horizontalidad, o lo que es lo mismo, es un cauce que canaliza la ira y la rebeldía de las clases explotadas y las estrellará puesto que no ofrece a las mismas ni alternativa ni organización e instrumentos para combatir al Capitalismo, enviarlo al estercolero de la historia y elevar la alternativa de las masas explotadas: El Socialismo.

3.El impedir a sindicatos obreros y trabajadores conscientes, que son los más expuestos a la represión de la patronal y del gobierno significa, en primer lugar, el contentar al gobierno y en dar la razón a los empresarios represivos en que son molestos para el sistema (2000 trabajadores han sido despedidos por presentarse a las elecciones sindicales) Segundo, al negársele la participación al obrero organizado, se rechaza la conciencia de la clase obrera y significa admitir solo los que son domesticables para los manejos subrepticios.

4.Las reivindicaciones expresadas son reformistas y no buscan la superación del problema desde la raíz, planteando una alternativa al capitalismo.

Ante todo esto,el PCOE considera que nuestra táctica de masas, en contraposición al movimiento 15M, síreconoce la lucha de clases, el papel clasista del estado y sobre todo reconoce al sujeto revolucionario, la clase obrera, y le otorga la forma organizativa y el contenido político que exige el objetivo que se propone: el establecimiento de la dictadura del proletariado.

El PCOE es la única organización, a día de hoy, en el Estado Español que tiene una política de masas que dota al sujeto revolucionario de los instrumentos necesarios para la lucha contra la burguesía y su sistema económico; y porque da alternativa para construir los futuros órganos de poder sobre los que la clase obrera deberá edificar el sistema socialista.

Comité Central del Partido Comunista Obrero Español




Resolución sobre la represión política en el Estado Español

Reunido el Pleno del Comité Central del Partido Comunista Obrero Español, y ante la represión que el Estado Español está ejerciendo en el terreno de la política y la ideología, expresa que:

1.El PCOE ve en la nueva condena a los dirigentes de la izquierda abertzale una nueva agresión contra las libertades políticas e ideológicas, que persigue descabalgar a la primera fuerza política de Euskal Herria y advertir a todo aquel que ose combatir contra el estado capitalista español.

2.No sólo la izquierda abertzale sufre la represión política del estado; la sufren militantes comunistas y de otras ideas contrarias al capitalismo.

3.La naturaleza democrática del Estado se puede ver en la existencia de tribunales específicos donde se juzgan delitos políticos e ideológicos. ¿ Acaso en una verdadera democracia la política y las ideas serían juzgadas?

Por todo lo expuesto, el PCOE rechaza esas condenas a dirigentes políticos y sindicales abertzales; exige la inmediata puesta en libertad de todos los presos políticos que existen en el Estado Español (comunistas, independentistas, etc.) y exige la derogación de la Ley de Partidos y la eliminación de la Audiencia Nacional, tribunal de represión política heredero de los franquistas Tribunales de Orden Público.

Comité Central del Partido Comunista Obrero Español




Solidaridad con el pueblo chileno

11 de septiembre de 2011

Hoy se cumplen 38 años del bombardeo del Palacio de la Moneda en la ciudad de Santiago de Chile. El ejército chileno y imperialismo norteamericano en la sombra conspiraron para derrocar al gobierno del Poder Popular presidido por Salvador Allende.

El presidente, con un reducido número de compañeros, resistieron los bombardeos aéreos, el fuego de los blindados y la artillería durante más de ocho horas frente al ejército de la tiranía. La detención de los revolucionarios que se aprestaron a defender al gobierno popular y el asesinato de Allende iniciaron el camino a una de las dictaduras más sanguinarias de América Latina.

 

Durante años el imperialismo asesoró y financió a la dictadura de Augusto Pinochet, estuvo al tanto de las torturas, los asesinatos políticos, la falta de libertades y fue aliado fiel de este crimen.

Muchas de las medidas adoptadas por Pinochet, en el campo laboral, de la vivienda y de enseñanza están aún intactas, y son defendidas por el supuesto gobierno democrático actual chileno, con la misma violencia y los mismos elementos que utilizó la dictadura para reprimir al pueblo chileno.

La lucha de los estudiantes de Chile supone hoy un acto de valentía que cuenta con el apoyo y la solidaridad de nuestro Partido. Toma cuerpo la conciencia y abre paso a nuevos horizontes en el continente.

También un 11 de septiembre tuvo lugar el derrumbamiento de las Torres Gemelas en Nueva York, suceso que es utilizado por los medios para silenciar la barbarie que el imperialismo instauró en Chile.

El Partido Comunista Obrero Español alza su voz para recordar los sucesos de septiembre de 1973 a la vez que manifiesta su apoyo y solidaridad incondicional a los estudiantes y trabajadores chilenos que hoy luchan por un futuro mejor.

¡VIVAN LOS OBREROS Y ESTUDIANTES CHILENOS!

¡ABAJO EL IMPERIALISMO!

Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Obrero Español (PCOE)