1

La salida de la crisis es la continuación de la crisis en clave ideológica

Los oportunistas de todo tipo, al despreciar el marxismo que entiende el mundo encadenado por causas y efectos, analizan metafísicamente la sociedad, es decir, lo hacen superficialmente, estudiando los fenómenos aislados. En el caso concreto de la crisis dan como fecha del comienzo de la misma entre 2006 y 2007; anteriormente, a juzgar por los estudios de aquellos y de los tecnócratas, el capitalismo gozaba de muy buena salud y lo evidenció el desarrollo del “Estado del bienestar” que permitió a la clase obrera disfrutar desus “prebendas” -más bien migajas- pero con unos resultados ideológicos muy contundentes.

Se puede comprobar que esta opinión tan al uso, al referirse al periodo 1991-2006 es irreal, pues incluso ellos mismos coinciden en reconocer hoy, sea por puro interés, que se ha vivido por encima de las posibilidades. Es una explicación demasiado sucinta; no obstante, tiene la intención de culpar al pueblo de su desdicha por despilfarrador y por tanto ahora debe pagar su inconsciencia. El argumento “vivir por encima de las posibilidades” oculta el verdadero origen de la crisis, que nuestro partido desveló ya tras los sucesos que derivaron en la integración de una pequeña parte de la militancia en el PCPEy que recogió posteriormente en el programa salido del XIV Congreso.

Inmediatamente después de la desaparición de La URSS el capitalismo entró en una crisis de graves consecuencias, que se manifiesta brutalmente en Japón. El 70% de las empresas presentaron quiebra, lo cual tuvo, naturalmente, una gran resonancia internacional y sus efectos corrosivos se cristalizaron especialmente en EEUU y Europa. Por primera vez, EEUU se convierte en un país endeudado a lo que se unía que sus reservas energéticas estaban muy mermadas. El proyecto europeo de aprovechar la precaria situación nipona para desplazarla en el mercado internacional resultó fallido. La banca francesa y la banca alemana, principales inversoras en el proyecto, se desplomaron. El paro subió escandalosamente. El capitalismo buscó la salida a la “inversa” de como lo hacehoy, aparentemente.

Entregado en cuerpo y alma en una propaganda feroz contra el socialismo recién fallecido, atacar a la vez a lo que el imperialismo considera el Estado del bienestar, para frenar el desarrollo de una crisis que se presagió dura y duradera, no era aconsejable. Se trataba de demostrar lo contrario eligiendo el camino más fácil, pero presuntamente más rentable política e ideológicamente a corto y medio plazo. La burguesía era consciente de su situación: apostar por el sector inmobiliario, facilitar créditos hipotecarios para todo fue una salida única e imprescindible. Las políticas hipotecarias tenían una doble misión que cumplir: rellenar rápidamente el agujero que se iba ensanchando y a la par encadenar a las clases trabajadoras durante una o dos generaciones, al objeto de impedir que se revolviesen contra el sistema, que en definitiva era lo que estaba en juego.

 Inmerso en la dinámica de consumo con falsos salarios conformados por los préstamos hipotecarios, el capitalismo avanzaba inexorablemente hacia la hecatombe sin poder frenar. La burguesía y sus expertos eran conocedores por pura lógica de que un día muy cercano todo estallaría. Las deudas familiares, producto del desequilibro préstamo-salario eran insostenibles, en tanto su consumo se canalizaba en una variedad de productos muy limitada (coches, viviendas…) Todos los sectores, especialmente el metalúrgico y el siderometalúrgico, arrastraban crisis sobreviviendo tan sólo las partes dependientes del sector inmobiliario. Entre el año 2000 y 2005 las acerías se colocaron al borde del desplome. China hacía estragos en el mercado mundial; sin embargo, el capitalismo occidental parecía no resentirse, cuando la realidad era lo contrario, el sistema se estaba agotando y dependía de las migajas que pudiera recibir del sector inmobiliario. La burbuja se inflaba sin freno e indudablemente un día tenía que estallar.

 Pero para ese día la gran burguesía internacional lo tenía ya todo preparado: sindicatos corruptos cuyas subvenciones se habían multiplicado durante ese periodo, el pueblo despolitizado y atado al carro de un consumismo abrasador que superaba sus ingresos, hijos que heredaban las deudas contraídas por sus padres con salarios bajos, partidos políticos comprados por la banca, un Movimiento Comunista Internacional dividido e influenciado negativamente por la desaparición del socialismo y que se enamoró ideológicamente del falso “Estado del bienestar” y finalmente, la culminación de la etapa transitoria del socialismo al capitalismo del antiguo campo socialista.

 La nueva crisis dentro de la crisis anterior sería ya incontenible, porque se descubriría que el Estado del bienestar estaba construido sobre bases frágiles, porque la industria tanto extractiva como productiva caminaba desde la anterior crisis por derroteros quebradizos, toda la sociedad se asomaba a una pendiente hacia abajo muy peligrosa. La denominada “burbuja inmobiliaria” tenía que llegar –lo veía hasta el más ignorante en economía que se preguntaba cómo era posible vivir como se vivía con salarios mileuristas-. Puede considerarse que desde 1991 hasta nuestros días, como bien expuso el informe de nuestro Secretario General presentado al VI Pleno del Comité Central, el capitalismo ha sufrido una sola e irrefrenable crisis de sobreproducción entendida como exceso de productos para consumidores con escasas posibilidades de compra, pues el pueblo no compraba con salario real sino hipotecando su vida laboral que poco a poco abarcaba a la de sus herederos.

 Así pues, la fase actual de la crisis no debía tener la misma salida de falso crecimiento, entre otras cosas porque quienes podían auspiciar una tal solución, los bancos, entraban en picado en quiebra. Aún resuenan las palabras del estadista alemán que en el 2006 –cuando lanueva fase de la crisis a niveles oficiales aún no era reconocida y además se propagaba la idea de ser evitable– se aventuró a vaticinar que a partir de ahí el mundo ya no sería el mismo, a la par que afirmaba que el poder de EEUU y Europa ya no sería incontestable. Es evidente que la gran burguesía internacional conocía lo que se avecinaba como lo atestigua el hecho de que inmediatamente después del vaticinio alemán lanzó la consigna “¡HAY QUE REFUNDAR EL CAPITALISMO!”. Es decir, los enemigos de la clase obrera habían llegado a la conclusión de que la crisis iba a ser de tal calibre que no había más remedio que empezar de nuevo o existía el riesgo real de que el sistema desapareciese favoreciendo revoluciones socialistas, cuando momentos antes habían dado por muerto el marxismo y con él la posibilidad de cualquier revolución comunista. Empezar de nuevo consistía en retrotraer a la clase obrera a los principios del capitalismo, sin ningún derecho y por supuesto con salarios míseros, única forma de “perpetuar” la agonía del sistema.

 La historia no está finiquitada porque al estar agotado el capitalismo sus soluciones sólo pueden perpetuar el sistema hasta tanto la correlación de fuerzas en el movimiento político y sindical se deslice a favor de los revolucionarios, lo cual es cuestión de tiempo.

 

La salida a la crisis consiste en crear una nueva crisis mucho más grave, pues si antes la concesión indiscriminada de préstamos cubría sus gravísimos efectos, sin restañar heridas y menos aún atacar a sus raíces, hoy, la política de expansión monetaria ilimitada desempeña el mismo papel, el de cubrir de manera engañosa los efectos de la crisis más profunda del capitalismo.

 El hecho de fabricar dinero sin relación alguna con la actividad económica real de los países –tal ocurre en EE.UU y Europa– estimula sólo una recuperación ficticia de la bolsa y el alza de la inflación, naturalmente. Poco a poco presenciaremos el crecimiento voluminoso de la burbuja bursátil pero además financiera, pues la minoración de las inversiones industriales es una realidad tangible. Y por si fuera poco, las inyecciones monetarias a los bancos y empresas de países que su PIB no avanza con la misma celeridad y volumen son una condena inapelable a un nuevo ciclo de crisis dentro de la crisis, sobretodo porque los lugares que últimamente eran objeto de inversiones –China, India, etc., fundamentalmente-, presentan indicios de contracción de su producción o de sus índices industriales.

 Una vez más en la historia de nuestro país, cuando el capitalismo se halla en un callejón sin salida, movimientos reformistas y nacionalismos burgueses comienzan a actuar de pantallas que no permiten ver el verdadero problema de clases y tratan de distraer la atención con problemas que circunscriben su solución dentro del capitalismo. Pero sólo es cuestión de tiempo. Las cosas ya no serán, nunca más, iguales a las de ahora.

 

 

COMISIÓN IDEOLÓGICA DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL

 




Resoluciones adoptadas en el VI Pleno del Comité Central ampliado del PCOE

 1ª RESOLUCIÓN: CONTRA EL BLOQUE IMPERIALISTA EUROPEO. CONTRAL LA UE.

La política económica de la Unión Europea viene determinada por los intereses de la oligarquía europea, liderada por la alemana y la francesa. A través de los gobiernos de dichos países, que son títeres de los burgueses de dichas nacionalidades, se imponen en las instituciones políticas de la UE las directrices necesarias para la hegemonía política y económica de las oligarquías, sobre todo de los intereses de Alemania y Francia, de modo que al resto de estados europeos, que son delegaciones del centro europeo imperialista, se les impone lo dictado por éstas.

 

Para imponer y mantener el capitalismo monopolista de estado en el seno de la Europa de los 27, y su dictadura de los monopolios, han tenido que tejer un aparato político a nivel supraestatal que debe también apoyarse en los distintos estados centrales de los países miembros que se convierten en delegaciones del aparato político supraestatal. Las instituciones u organismos que implementan esta unión de los imperialistas europeos son: Consejo europeo, Parlamento, Consejo de la UE, Comisión europea, Tribunal de Justicia, Tribunal de Cuentas, Servicio Europeo de Acción Exterior y Banco Central Europeo.

A tenor de todo lo expuesto, el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista Obrero Español denuncia:

  • La naturaleza imperialista de la Unión Europea.
  • Su condición de enemiga jurada de las clases populares de los distintos pueblos de Europa.
  • Que la política económica desplegada por la UE en el interior de sus fronteras garantiza y santifica la economía de mercado capitalista a sangre y fuegoa través de su cláusula de solidaridad.

Y por todo ello, adopta la siguiente

RESOLUCIÓN:

El VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista Obrero Español expresa resueltamente la necesidad de liquidar el bloque imperialista europeo y combatir al imperialismo allá donde esté y, consecuentemente, hacemos un llamamiento a la organización popular para luchar en el sentido de la aniquilación de la Unión Europea.

VI PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCOE

Sevilla, a 15 de Septiembre de 2012.

 

2ª RESOLUCIÓN: SOBRE LA DEMOCRACIA BURGUESA, EL PARASITISMO DEL ESTADO ESPAÑOL Y LA NECESIDAD DEL PARTIDO.

El VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista Obrero Español califica al estado español como un estado parásito, que satisface los intereses de la oligarquía financiera autóctona, poseedora de 27 monopolios de entre los 2.000 mayores del mundo, así como de la foránea. Para ello, no duda en negarle al Pueblo trabajador la educación, las pensiones, la sanidad, el empleo y la dignidad, a la par que redistribuye la riqueza, que las clases trabajadoras generan, a favor de la burguesía, a la que proporciona múltiples elementos para que ésta siga exportando capitales a países donde se sojuzgue y explote a aquéllos trabajadores, generando más miseria y pobreza no sólo en terceros países sino en el interior del propio estado español, consecuencia de la deslocalización y fuga de capitales. Ello se ve claramente en la multitud de instituciones como COFIDES, ICO, ICEX, FIEM, etc., así como acuerdos suscritos con comunidades autónomas y centrales sindicales mayoritarias del estado español.

En virtud de esta realidad, el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista Obrero Español

RESUELVE:

Luchar abiertamente por el desarrollo de los órganos de poder del proletariado que son, por un lado, las Asambleas de Comités, Delegados y Trabajadores – que es la universalización de la unidad de la clase obrera en las fábricas y centros de trabajo a partir de sus órganos de representación unitaria – y, por otro lado, las Asambleas Populares, instrumentos a través de los que el proletariado, y demás clases machacadas por la burguesía, intervienen en la vida política y en la defensa de sus intereses políticos. Ambos órganos de poder, conjugados y entrelazados, formando el Frente Único del Pueblo, permitirán a las clases laboriosas avanzar hacia su emancipación, hacia la consecución del Socialismo.

Esta obra sólo puede ser llevada a término por la propia clase obrera. Pero ésta nunca conseguirá alcanzar tal objetivo sin el desarrollo del Partido Comunista, que es el instrumento que refleja la solución y la necesidad de su emancipación, así como guiar y orientar al proletariado en dicha dirección. Por ello, hacemos un llamamiento a todos los trabajadores conscientes a reforzar y engrosar las filas del Partido Comunista Obrero Español. Igualmente nos dirigimos a los jóvenes, llamándoles a fortalecer al Partido y a la Federación de Juventudes Comunistas de España (FJCE).

VI PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCOE

Sevilla, a 15 de Septiembre de 2012.

 

3ª RESOLUCIÓN: SOBRE LOS PAÍSES ‘BRICS’

El VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista Obrero Español, ante las potencias imperialistas emergentes encuadradas bajo el acrónimo ‘BRICS’ (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) concluye que:

  1. Todos los países que componen el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), también denominados países emergentes, cumplen con la caracterización del imperialismo trazada magistralmente por Lenin y, consecuentemente, debemos catalogarlas y considerarlas como potencias imperialistas.

  2. China en la actualidad es un prototipo acabado de capitalismo monopolista de estado. La oligarquía financiera de Europa, Japón y EEUU, en plena colaboración con los dirigentes políticos chinos antimarxistas de hecho y de palabra, han convertido a China en una potencia imperialista. China hoy exporta capitales para sojuzgar y expoliar a los pueblos, ya sea vía deslocalización de actividad productiva en otros puntos del mundo, ya sea mediante la compra de deuda de otros países capitalistas, convirtiéndose en un estado usurero y parásito. Asimismo, China forma parte de los órganos de decisión y gobierno del mundo y, por tanto, es tan imperialista y tan responsable de lo que acontece en el mundo como sus otros socios imperialistas.

  3. Los oligarcas de todo el mundo contribuyen de manera decisiva al desarrollo como potencia imperialista de China y demás miembros del grupo ‘BRICS’, así como al de otras potencias emergentes como México, Corea del Sur o Indonesia. Y lo hacen porque China y demás potencias emergentes suponen su tabla de salvación cuando las potencias imperialistas actuales pierdan su hegemonía. Con este relevo, la oligarquía financiera conseguirá aumentar sus márgenes de ganancia como consecuencia del, cada vez, mayor empobrecimiento del proletariado a nivel mundial.

  4. La única alternativa que tienen los pueblos trabajadores del mundo, con el proletariado a la cabeza, es la revolución socialista para romper las cadenas de la explotación y de la miseria a la que nos conduce el imperialismo, sus potencias y sus monopolios. Todos los monopolios capitalistas de estado, incluido el chino y demás BRICS, son enemigos jurados del proletariado mundial.

 

VI PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCOE

Sevilla, a 15 de Septiembre de 2012.

 

icono pdf

( ANÁLISIS DEL IMPERIALISMO EN EL MOMENTO ACTUAL) 

 




59 Aniversario del asalto al cuartel Moncada

El Partido Comunista Obrero Español (PCOE) felicita al pueblo cubano en la celebración del 59 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. Transmite las felicitaciones al Partido Comunista de Cuba, a Fidel, a Raúl y a todos los dirigentes revolucionarios que participaron en tan grandiosa epopeya.

 

La acción guerrillera realizada en Santiago de Cuba por un puñado de revolucionarios dispuestos a entregar sus vidas para acabar con la tiranía de Fulgencio Batista demostraba al mundo las posibilidades que tienen los pueblos para su liberación política, económica y social.Ni el tirano, ni el apoyo que el imperialismo norteamericano concedía al dictador, evitarían el desarrollo de las acciones guerrilleras, el estallido social, la justa ira del pueblo contra los opresores.

Hoy en día, después de más de medio siglo de socialismo en la isla, Cuba continúa a la vanguardia de los pueblos que luchan contra el imperialismo, por la libertad, la dignidad y la solidaridad internacional; es referencia ineludible de los pueblos que hoy soportan la esclavitud, la explotación, la humillación y la lapidación de los derechos más elementales de cualquier ser humano.

Cuba es un vendaval de aire fresco lleno de justicia e igualdad, frente a un mundo dominado por relaciones inhumanas entre los hombres que el capitalismo pretende mantener a sangre y fuego. El pueblo cubano, con todos los impedimentos impuestos desde el exterior, tiene acceso a la cultura, a la salud, a la vivienda, al trabajo; a todos aquellos derechos básicos que en los países capitalistas se les recorta diariamente a las familias trabajadoras.

En Cuba se puede hablar de libertad porque el pueblo participa directamente en la dirección de los estamentos sociales y políticos. Esto contrasta con la carencia de libertades en los países capitalistas, donde las masas carecen de instituciones políticas al servicio del pueblo, no se atienden las peticiones de los trabajadores, y en última instancia, son apaleadas brutalmente por defender sus intereses, hechos que se repiten diariamente en los países del llamado Primer Mundo.

La dirección política de Cuba es un ejemplo de entrega y dignidad no solamente demostrada en su pasado heroico, sino probada en los 53 años de socialismo. Inmensa diferencia con los gobernantes del mundo capitalista impregnados, en su mayoría, del índice más alto de corrupción y con el déficit más alto de principios éticos.

Cuba es también una mano solidaria extendida a todos los pueblos del mundo, que se manifiesta en el admirable trabajo de miles de hombres y mujeres que se distribuyeron para alfabetizar y llevar la atención sanitaria a todos los rincones del mundo donde fueron requeridos.Por el contrario, el capitalismo pasea por el mundo saqueando los recursos de los pueblos y realizando agresiones imperiales.

Todo esto hermana al pueblo español con el pueblo cubano, evidencia de los altos principios que sustenta la revolución cubana, y hace comprensible la gesta histórica fraguada el 26 de julio.

Es por eso que el Partido Comunista Obrero Español proclama, nuevamente, su absoluta lealtad y defensa  a la Revolución Cubana y al Partido Comunista de Cuba.

COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)




Frente a la crisis: organización y lucha

Poco a poco va tomando carácter definitivo las reformas y recortes del gobierno PP, que con extraordinaria habilidad, despotismo y por supuesto con conocimiento de no tener adversario político, desliza la opinión pública y los debates hasta el lugar y los temas que le interesa.

 

 La estrategia de implantación gradual de medidas antipopulares en un largo proceso pero sin interrupción, sobrepasa la capacidad de reacción del pueblo, dominado por las pautas de insolidaridad instituidas por CC.OO y UGT, que obligan a cada sector y a cada centro de trabajo a librar en solitarios las batallas decisivas, frente a un enemigo tan tremendo en volumen y tan egoísta en pretensiones: el capitalismo europeo.

 En el estado español, de Norte a Sur, de Este a Oeste, se están desarrollando bravas luchas. Las clases trabajadoras intentan como pueden frenar las agresiones de los patronos y del gobierno, que auxiliados por la potencialidad de las instituciones europeas, se imponen a sus adversarios que divididos en unos casos y aislados en otros, actúan a la defensiva y con clara psicología de impotencia, procurando a lo sumo, que los efectos de lo que es tenido por incontestable les cause personalmente el menor estrago posible.

 El desgaste político que pueda sufrir el PP no cuenta en estos momentos para el capitalismo español y europeo, pues los objetivos a conseguir, por encima de todo, son retrotraer al pueblo trabajador a una situación mísera y de indefensión sindical y política, que permitan su domesticación fácil para alargar la agonía del sistema el mayor tiempo posible. Luego, como ha demostrado a través de la historia, casos de Argentina, Italia y Grecia entre otros muchos, la burguesía controla los mecanismos para rehacer a sus partidos y volver a vencer en futuras elecciones, dado que éstas constituyen su arma más eficaz para mantener su poder.

 En nuestro país los hechos nos dicen que el capitalismo lo tiene fácil. Terminada cada batalla los resultados son más contundentes, el gobierno de turno logra afianzar su política antiobrera y antes de que los trabajadores puedan respirar y pensar, acomete con nuevos bríos, centrando el debate en el presente, pues el pasado ya es definitivo.

 Decimos que lo tiene fácil porque en la política española todas las fuerzas parlamentarias, incluida IU hacen gala de su profesión europea, ocultando la naturaleza capitalista que tienen las instituciones, la política y la ideología continental. Desde esta razón, el debate político queda establecido en los términos “Europa o la muerte”. Por consiguiente, la meta cardinal de todos es mantener la UE y el Euro, con lo que ello significa; aunque, se esfuercen en hacernos creer que sus proposiciones se diferencian en el ¡cuánto! y en el ¡cómo! ¿Qué diferencia existe entre la necesidad imperiosa que predica PP para agredir al pueblo, y la famosa frase “por imperativo legal” que práctica IU? Ninguna, el fin es el mismo, lesionar a las clases trabajadoras bajo excusas supuestamente ajenas e insalvables.

 Las elecciones de Grecia celebradas el pasado domingo, suministran argumentos muy magros que llevan a afirmar sin margen de error que la socialdemocracia u oportunistas del PIE se han convertido hoy en las reservas ideológicas y políticas del capitalismo europeo. DN y Syriza han escenificado el papel de títeres del capital al cristalizar la disyuntiva “Europa o la muerte”. La gran burguesía internacional encabezada por la alemana y por la estadounidense ha abundado en una más que descarada injerencia en las elecciones griegas, por medio de un colosal despliegue de propaganda con la intención de inducir el voto del pueblo griego a favor de uno de los dos partidos. Al decir que votar a DN es votar a Europa y elegir a Syriza es votar contra Europa, tiene la intención de capitalizar tanto los votos a favor y en contra de la UE poruna de estas dos formaciones de clara tendencia europeísta, menoscabando el avance de los comunistas.

 Las elecciones griegas nos invitan a la reflexión, pues salvo algunas distancias nos ofrece elementos de juicio dada las condiciones comunes en ambos países, que nosotros sintetizamos en las siguientes conclusiones:

  • En todo proceso radical la burguesía tiene como fin primordial aislar a los marxistas-leninistas, utilizando para este menester todo tipo de argucia, descarada o sutil.
  • La Lucha contra el capitalismo nacional es una lucha antiimperialista.
  • La toma de conciencia del pueblo trabajador es adquirida a través de un proceso de duros combates contra la burguesía y el oportunismo, que se funden en un mismo objetivo, perpetuar el capitalismo. Durante ese proceso los marxistas-leninistas, han de tener las ideas claras para no dejarse arrastrar por los resultados adversos, pues la lucha no es en línea recta. En esta dirección, el PCOE aplaude las posiciones y el talante marxista-leninista del KKE, en este período crucial.
  • Durante el citado proceso, los comunistas debemos examinar los posibles fallos, carencias o el lugar que ocupamos en la etapa que se desarrolla del proceso revolucionario, para impulsar con más ímpetu y ciencia nuestra táctica rectificada o continuada.
  • Queda en estudio la posibilidad de que la participación en las elecciones deba ser reconsiderada en circunstancias muy especiales, en las que el partido pueda sufrir un revés que incida negativamente en su lucha, en tanto otra posición pueda servir para tomar aliento. En nuestro caso, hemos considerado que mientras el partido esté en proceso de organización y fortalecimiento nuestros esfuerzos deben centrarse en ello, lo cual no quiere decir que el PCOE niegue la participación de los comunistas en las elecciones parlamentarias.

 Es evidente que en el Estado español, los comunistas hemos venido arrojando a los infiernos a las direcciones de CC.OO y UGT como supremos culpables de la mal formación ideológica de los trabajadores y de su atraso; sin embargo, y en aras de la realidad, culpar en exclusiva a las centrales sindicales de todo, es lo mismo que determinar que el momento es superable a través de la lucha económica y esto significaría exculparnos de responsabilidades que debemos asumir.

 Para el PCOE, está claro que las direcciones de CC.OO y UGT se han posicionado al lado de la burguesía y se han convertido en la correa de transmisión de los intereses capitalistas en el seno del movimiento obrero. Pero tendremos que reconocer, que el planteamiento comunista para la salida de la crisis es el socialismo que supera, naturalmente, el ámbito estrictamente económico o sindical. No podemos llevarnos toda la vida lamentándonos sindicalmente, mientras que ideológica y políticamente no somos capaces de trazar el camino correcto.

 En todo el estado español se cuentan por millones los trabajadores que no tienen representantes sindicales, siendo presas fáciles de la patronal y del gobierno, constituyen además, un hándicap para el éxito de una huelga general o sectorial y quedan a merced de la propaganda burguesa en las elecciones generales. En las provincias de Valencia, Alicante, Zaragoza, Sevilla, son más de 20 mil delegados sindicales por cada una, que no llegan a ser elegidos por no celebrarse elecciones, números que se multiplican en Madrid, Barcelona… Políticamente los comités de empresas están en un 70% bajo las influencias del reformismo y bajo el dominio empresarial en un 20%. Los barrios y pueblos no están organizados. Urgen pues tácticas que tengan en cuenta todas estas circunstancias para ir desbrozando el camino hasta alcanzar el FRENTE UNICO DEL PUEBLO. El PCOE piensa que todos nuestros esfuerzos deben centrarse en:

  • organizar sindicalmente a la pequeña y mediana empresa, sin lo cual todo resultará fallido.
  • Librar a la clase obrera de la influencia del reformismo, es decir, no circunscribirse a la unidad de los trabajadores con cierto grado de conciencia, sino a todos los trabajadores estén bajo la férula de los sindicatos CC.OO, UGT, empresariales etc. así como de IU y otras formaciones izquierdistas que cuidan de su parcela como auténtico reino de taifa.
  • Delimitar las atribuciones del sindicato y del partido de la clase obrera.

 El PCOE, estima oportuno, de acuerdo con su análisis, que sus militantes deben guiarse dentro de los sindicatos por el principio irrenunciable de “UNA SOLA CLASE: UN SOLO SINDICATO. Y lucharán por inculcar en los trabajadores la necesidad de obligar a los dirigentes de sus sindicatos a iniciar un proceso que nos lleve a una CENTRAL SINDICAL UNICA.

 Entendemos que el reformismo ejerce influencias en los trabajadores tanto directa como indirectamente a través de los comités de empresas. Los militantes del PCOE, sin entrar en la afiliación sindical ni política, continuarán organizando las Asambleas de Comités Delegados y Trabajadores, única manera posible de cortar dichas influencias y de contribuir a la unidad verdadera y eficaz del movimiento obrero. Mas ésta unidad tiene que estar cimentada en decisiones políticas, desbordando el ámbito puramente sindical. Será en lo político y en lo ideológico (esto último a través del partido) como únicamente los miembros de los comités se darán cuenta que sus centrales son un freno en el desempeño de su misión de luchar por los intereses de sus representados. Al partir de esta realidad contribuirán especialmente en la concienciación de los trabajadores de base, es decir, sus representados. Pero nuestro trabajo no puede reducirse a la conversión de los comités y delegados sino que es obligatorio divulgar extensa e intensivamente nuestra táctica entre los trabajadores para que actúen de fuerza de presión.

 Más nuestro análisis no tendría sentido sin un claro llamamiento a la militancia para organizar a los millones de trabajadores de la pequeña y mediana empresa, sindicalmente y también en la Asamblea de Comités Delegados y Trabajadores, como ya es un hecho en algunos lugares. Sin esta premisa no será posible construir absolutamente nada, ya que hablamos de la mayoría de las clases trabajadoras

 La unidad de los trabajadores será la punta de lanza en la lucha por la transformación social y eje sobre el que hay que construir el FRENTE UNICO DEL PUEBLO.

 CONTRA LA CRISIS CAPITALISTA, SOCIALISMO

 POR LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES

 POR LA CONSTRUCCIÓN DE ASAMBLEAS DE COMITÉS, DELEGADOS Y TRABAJADORES

 POR EL FRENTE UNICO DEL PUEBLO

 PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)

FEDERACION DE JOVENES COMUNISTAS (FJCE)




El Socialismo en Cuba. Retos y perspectivas

El Partido Comunista Obrero Español (PCOE) hace un llamamiento a la participación en el acto público que tendrá lugar el martes día 30 de octubre, a partir de las 19,30h, en el Centro Cívico “El Tejar del Mellizo”, ubicado en el Parque de los Príncipes de Sevilla.

En dicho evento, intervendrá el Embajador de Cuba en España, Alejandro González Galiano que realizará una conferencia con el título “El Socialismo en Cuba. Retos y perspectivas”.
La convocatoria está convocado por el movimiento de solidaridad, partidos políticos y organizaciones sociales amigas de Cuba y la Asociación de Cubanos Residentes en Andalucía “Tocororo”.
Al concluir su intervención habrá una ronda de preguntas y respuestas.



Pronunciamiento de la Alianza Revolucionaria Antiimperialista de Bolivia

Es deber de LA ALIANZA REVOLUCIONARIA ANTIIMPERIALISTA pronunciarse frente a la actual situación de convulsión social que vive el país y que los últimos días ha adquirido proyecciones preocupantes. Los conflictos abarcan a muchos sectores y tienden a confluir y mantenerse en el propósito de crear un clima de desestabilización que concluya en el derrocamiento del gobierno. Esta conclusión que parece catastrofista es, sin embargo, objetiva. La historia de nuestro país, aporta datos y experiencias que deben ser tomados en cuenta. Ante todo hay que subrayar que estamos frente a un plan de dimensiones continentales. Amenaza a todos los países agrupados en ALBA y a los gobiernos democráticos y progresistas. Si Bolivia aparece como el país más afectado en el presente momento, es porque el imperialismo ha encontrado y preparado las condiciones internas que faciliten sus objetivos contrarrevolucionarios.  

Los objetivos imperialistas responden a un plan hace tiempo diseñado y hoy ejecutado con toda clase de recursos que van desde la infiltración de los movimientos populares, la utilización de caretas y lenguaje populistas y de “izquierda”; la financiación directa, y la coordinación de los medios de comunicación, en su gran mayoría en manos de la derecha. El eje del actual movimiento parece el reclamo médico pidiendo la derogatoria del D.S. 1126 y siempre con el trasfondo de los marchistas del TIPNIS. A este reclamo al que se han sumado, en muchos casos artificialmente y bajo burdos pretextos, los universitarios de las facultades de medicina; algunos sectores de trabajadores e inclusive sectores sociales que no tienen interés directo en los problemas en litigio. Lo más incongruente es que han colocado a la COB, como mascarón de proa, gracias a la imposición y el chantaje revestido de un lenguaje radical y pleno de reivindicaciones imposibles de satisfacer y utilizadas ante todo de pretexto movilizador. En esta orientación contradictoria con los objetivos y misión de la clase obrera y los trabajadores juegan un repudiable papel elementos descalificados. Otro elemento muy visible es que muchas de las acciones de los grupos movilizados tienden al uso de la violencia y el recurso a acciones al margen de la legalidad. 

Por todas partes surgen bloqueos y plazos fatales que están desorganizando el funcionamiento social. Se observa, asimismo, contradicciones entre autoridades de diverso nivel y ámbito que entorpecen la pronta y adecuada solución de los conflictos. Tal el caso del transporte urbano. Por último se producen marchas y contramarchas que denotan una falta de estudio y adecuada valoración para la aplicación o el planteamiento de determinados propósitos bien inspirados, pero inoportuna o inadecuadamente ejecutados. Es el caso de la ampliación del horario de trabajo médico. 

Finalmente, se observa falta de información a la opinión pública acerca del origen de los conflictos. La injerencia y la intromisión imperialista debe ser denunciada con toda la firmeza del caso, desnudando los vínculos de los opositores.

Es evidente que el Ejecutivo ha cometido errores de método aunque no de principio. Por esa razón la ARA, cree en la necesidad de mejorar drásticamente los métodos de trabajo y sobre todo de información al público sin olvidar ni por un instante los arteros propósitos de la derecha digitada por el imperialismo. Una vez más llamamos al pueblo, a los trabajadores del campo y la ciudad a organizarse efectivamente en la defensa del Proceso de Cambio, de la democracia amenazada y por la real profundización de los objetivos de cambio. Es la hora de la más amplia unidad de las fuerzas de izquierda, patrióticas y democráticas. Se debe superar el desorden y la anarquía imperante aun entre quienes se reclaman partidarios del proceso.

 

La Paz, 9 de mayo de 2012.

Movimiento Patriótico Endógeno

Partido Comunista de Bolivia 

Partido Socialista

Unión de Mujeres de Bolivia

Independientes de Izquierda

Comité de Defensa del Patrimonio Nacional




Documento del Partido Popular Socialista de México: En México como en el mundo, hoy más que nunca, ¡el Socialismo es el futuro!

Documento del Partido Popular Socialista de México

 

1. Vivimos los estertores del sistema capitalista mundial.
La crisis del sistema capitalista mundial preside la actual situación internacional. No es una crisis que pueda resolverse con medidas de ajuste dentro del sistema, sino que es el sistema de la propiedad privada de los medios de producción y cambio el que ha llegado a la fase de su agotamiento, prevista por Marx, como resultado de la agudización de la contradicción principal del capitalismo entre el carácter social de la producción y la apropiación capitalista privada, como ya lo hemos examinado en anteriores encuentros. La crisis del sistema es la causa de las guerras que el imperialismo ha venido desatando e imponiendo en diversos lugares del mundo, y es asimismo la fuerza que impele a los capitalistas a agudizar su brutal agresión contra todos los derechos de la clase obrera y los pueblos, sus ingresos y su derecho a la vida, ya no sólo de los países capitalistas dependientes, sino ahora de las propias metrópolis imperialistas. Todo esto no es otra cosa que los estertores de un sistema decrépito y sin perspectivas de revitalización.

Pero la crisis insalvable del sistema de la explotación del hombre por el hombre, y de los pueblos por las potencias imperialistas, abre ante la humanidad el amplio horizonte de avanzar hacia la liberación, el socialismo y el comunismo. La lucha de clases, cuyo lugar más destacado corresponde a la clase obrera y, sobre todo, a su partido, está siendo una vez más y habrá de serlo con mayor fuerza y profundidad en el porvenir inmediato, el motor de la historia, ésa es nuestra responsabilidad.

2. México y su contexto, latinoamericano y “tercermundista”.
México, desde los puntos de vista geográfico, histórico y cultural forma parte de América Latina y constituye la frontera –de 3,000 kilómetros de largo- de esta vasta región, con Estados Unidos, la potencia imperialista más poderosa y agresiva de la historia. El hecho de ocupar ese lugar, al extremo norte de entre todos los pueblos latinoamericanos, le ha permitido a nuestro pueblo conocer muy de cerca las “entrañas del monstruo”, como lo expresara José Martí¸ y por tanto desarrollar una conciencia popular antiyanqui y antiimperialista, de manera temprana. Ese nivel de conciencia asimismo le ha permitido desempeñar la función de trinchera adelantada y primer destacamento de combate de Nuestra América frente a la otra América, la intervencionista y saqueadora, la del capital imperialista, en momentos históricos cruciales.
Pero ser la primera trinchera de los pueblos latinoamericanos y estar en la primera fila de combate, también nos ha costado sufrir duros embates y padecer derrotas, así sean temporales. En este año en que se cumplen 20 de la caída de la gloriosa Unión Soviética frente a la contrarrevolución y el imperialismo, de igual manera se consuman 30 años, en el país de Juárez, Villa y Zapata, del momento en que la globalización neoliberal impusiera gobernantes sumisos a los dictados del capital financiero mundial –plasmados en el Consenso de Washington- que nos han traído gravísimos retrocesos en todos los órdenes.
El primer gobierno proyanqui y neoliberal de esta etapa, en efecto, fue el de Miguel de la Madrid, de 1982 a 1988, y de manera más profunda cada vez, todos los que han seguido: el de Carlos Salinas de Gortari, de 1988 a 1994; Ernesto Zedillo, de 1994 a 2000; Vicente Fox, de 2000 a 2006, y el actual y peor de todos, hasta hoy, de Felipe Calderón.

Como ya lo hemos reseñado, estos gobiernos, no obstante que provienen de partidos políticos distintos y en otro tiempo muy enfrentados, desde entonces siguen, en los hechos, un programa único: el del capital financiero y corporativo mundial. Empezaron por modificar la Constitución para que los gobiernos tuvieran la facultad de privatizar las empresas públicas, lo que no podían hacer de manera legal, y en el primer sexenio redujeron la participación del Estado en la economía de 45 ramas a 23, y de 1155 empresas, a sólo 412.

En el segundo sexenio se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con Estados Unidos y Canadá, (NAFTA, por sus siglas en inglés) que ha sido un instrumento muy eficaz hacia la anexión de México en condiciones de subordinación a la potencia imperialista. Se profundizó la apertura a capitales y mercancías que se había iniciado en el sexenio anterior; las privatizaciones avanzaron cualitativamente, con empresas estratégicas y de alta rentabilidad, como los bancos, la telefonía y la siderurgia. Se crearon las condiciones jurídicas para dar paso a lo que se llama la privatización furtiva de la industria eléctrica, al establecer la figura de los productores independientes en la Ley de Energía. Se dio muerte a la Reforma Agraria, al modificar el artículo 27 de la Constitución, dando paso al proceso de privatización de la tierra, a la pérdida de toda posibilidad de soberanía alimentaria y al brutal empobrecimiento de los campesinos mexicanos que, desde entonces, sólo han tenido, como perspectiva de sobrevivencia, la salida hacia el otro lado de la frontera como emigrantes indocumentados con todos los peligros a la vida y los múltiples atropellos a su dignidad, que conlleva, y se incorporó a nuestro país a la OCDE –el club de los ricos- sin que lo sea en modo alguno. Con la suscripción del NAFTA y el ingreso a la OCDE, se quiso desnaturalizar y descontextualizar a México, alejándolo de modo artificial de sus hermanos latinoamericanos y pretendiendo manipular la conciencia popular con la versión falaz de que la nuestra sería ya una economía “del primer mundo”. 

En el tercer sexenio, se privatizó la comunicación satelital, los ferrocarriles, los puertos y aeropuertos y la aeronáutica; se entregó la banca al capital extranjero, español y yanqui, sobre todo; se crearon las Afores, mecanismo por el cual la seguridad social perdió su carácter solidario y pasó al régimen individualista, generando un rubro de alto lucro para el capital financiero internacional. El gobernante en turno, lacayo del imperialismo como todos los de esta época, Ernesto Zedillo, propuso modificar la Constitución para privatizar la industria eléctrica, pero fue derrotado en este frente por la movilización popular encabezada por el combativo sindicato de electricistas, pero en la que nuestro partido desempeñó una función muy activa. Además, ése fue el primer gobierno que asumió una política injerencista contra Cuba, plegada a Washington, que fuera llevado a posiciones extremas por Vicente Fox. Éste, cuarto de la época de los entreguistas desembozados, tan pronto llegó a la presidencia, retomó con toda la fuerza que pudo la propuesta de la privatización de la industria eléctrica en el texto de la Constitución (intento en el que igual que Zedillo, también fue derrotado), junto con otras iniciativas de línea neoliberal, que pasaron a ser llamadas “reformas estructurales”; continuó con las privatizaciones, apoyó a los gobiernos y fuerzas más reaccionarias de América Latina y el mundo, y dio paso a una corrupción escandalosa, cuyos principales beneficiarios fueron su mujer, Martha Sahagún, y los hijos de ésta. Dos partidos distintos: un programa único, idéntico, en ambos casos, que no es de ellos, sino de la OCDE, del FMI, del Banco Mundial y que, en sus lineamientos fundamentales, está plasmado en el Consenso de Washington.
3. México y su realidad actual: condiciones objetivas para la revolución de liberación nacional que lo ponga en sintonía con los países del ALBA.
Felipe Calderón ha continuado por la misma ruta pero ha ido más allá: quiso imponer reformas jurídicas para privatizar el petróleo (pretensión que fue derrotada por el movimiento popular), militarizó el país con el pretexto de una “guerra contra el narcotráfico” irregular e ilegal, que acató por exigencia del gobierno yanqui, al mismo tiempo en que ha sido acusado de manera pública de estar aliado, en los hechos, con alguna de las más poderosas bandas criminales, a la que favorece, en tanto persigue a las bandas rivales, e incorporó elementos fascistizantes al trato gubernamental con las fuerzas populares; se ha ensañado contra los trabajadores y sus derechos, en especial contra el Sindicato Mexicano de Electricistas, dejando a todos los trabajadores de este gremio en el desempleo por la vía de declarar “extinguida” su fuente de empleo, la paraestatal Compañía Mexicana de Luz y Fuerza, y contra el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana al que ha perseguido con saña. Se ha convertido en un pertinaz violador de la soberanía nacional al permitir la injerencia abierta de las policías y servicios de inteligencia de Estados Unidos en el territorio mexicano.
Por cuanto al modo de producción, nuestro país ha sido durante décadas y sigue siendo capitalista dependiente. Las fuerzas productivas materiales son similares a las de toda la economía capitalista globalizada, pero las relaciones de producción no son idénticas a las de un país capitalista-imperialista, sino más injustas todavía. Las deformaciones del capitalismo subordinado agudizan las contradicciones entre la clase trabajadora y la propietaria, por ejemplo, por el hecho de que un trabajador en México obtiene un salario por jornada de trabajo equivalente apenas a la décima parte de lo que obtiene uno en Estados Unidos o en la Zona Euro por un trabajo igual. Además, el abismo se va profundizando en la medida en que el saqueo económico imperialista hace que la acumulación capitalista se dé en su mayor parte en los países metropolitanos y en proporción mínima en los que están subordinados.
Pero todo el proceso de los últimos 30, ha profundizado nuestra dependencia y ha causado que en nuestro modo de producción capitalista-dependiente se cumpla de manera cabal la ley develada por Marx: las fuerzas productivas materiales de nuestra sociedad llegaron a una fase de desenvolvimiento en que entraron en aguda contradicción con las relaciones de producción existentes –y con su expresión jurídica, las relaciones de propiedad monopólico-imperialistas-, y se ha abierto una época de revolución social, proceso que también se agudizó como resultado de la reciente profundización de la crisis del sistema capitalista mundial.
En ese marco, el XX Congreso del Partido Popular socialista de México, celebrado en marzo de 2009, resolvió: “el partido todo tiene el deber insoslayable de empeñar todo su esfuerzo en la tarea urgente de contribuir a la construcción de las condiciones subjetivas para la revolución victoriosa de liberación nacional en México. Para tal fin, sus organismos de dirección y de base deben dedicarse con firmeza a la atención de los tres ejes enunciados: a) la creación del bloque político y social antiimperialista, a partir del movimiento de masas; b) el fortalecimiento de nuestro partido en todos sus aspectos, c) la insistencia en el camino de la unidad de todos los partidarios de una sociedad socialista y comunista.” De esta manera, nuestro país podrá vencer el rezago en que ha sido sumido en estas tres décadas y podrá ponerse en sintonía con el proceso de liberación que, en nuestro continente, llevan adelante los países de la Alternativa Bolivariana de los Pueblos, ALBA, con Cuba Socialista y Venezuela Bolivariana, haciendo cabeza. Se trata de una posición plenamente coincidente con la tesis, que compartimos, de que “La liberación… puede venir solamente con el establecimiento de una alternativa real, el socialismo Ello requiere el fortalecimiento de las luchas antiimperialistas y antimonopólicas”, a la que se llegó en el 12º Encuentro, de Nueva Delhi.
4. Avances en la construcción de las condiciones subjetivas y perspectivas.
En la tarea de fortalecer las luchas antiimperialista y antimonopólicas con rumbo a la liberación nacional y el socialismo, los comunistas mexicanos agrupados en el PPS de México hemos logrado avances alentadores, desde 1999, cuando el Frente Nacional de Resistencia contra la Privatización de la Industria Eléctrica logró impedir que el gobierno de Zedillo alterara la Constitución para privatizar la industria eléctrica, hasta hoy. El movimiento antiimperialista y antimonopólico de masas se ha ido desarrollando, aunque este proceso no ha sido lineal, sino que ha registrado altibajos. En lo cuantitativo, los brotes de resistencia estallan en todas partes del país de manera explosiva, teniendo como protagonistas a combativos sindicatos de la clase obrera, como los electricistas y los mineros, a maestros de escuela, campesinos y pueblos indígenas, entre otros diversos segmentos de la población. Y en lo cualitativo se registran dos pasos valiosos: uno consiste en que diversos núcleos de la lucha popular van llegando a la conclusión correcta de que es necesario combatir ya no sólo a los enemigos particulares de tal o cual sector, de una u otra región del país, sino a toda la dupla burguesía-imperialismo, lo que va permitiendo articular a todos esos brotes para que golpeen al enemigo de manera conjunta; movilizar a todos de manera solidaria en apoyo a los que en cada momento van teniendo la guillotina del gobierno sobre su cuello.
El otro paso valioso consiste en que los más importantes y combativos núcleos de trabajadores electricistas, mineros y docentes, entre otros, al fin van llegando a la conclusión justa de que la lucha economista no basta, sino que es indispensable la lucha política para echar del poder a la dupla burguesía-imperialismo, y que el instrumento adecuado de ésta no es otro que un partido político, que no puede ser ninguno de los partidos burgueses desembozados, ni los socialdemócratas. En este contexto, nuestro partido ha venido apoyando e impulsando, sin sectarismos, el proceso de organización de un partido obrero y popular, por la liberación nacional y la emancipación social que está llamado a ser nuestro aliado natural en la actual etapa de lucha. Este partido, cuyo nombre por hoy es el de Organización Política del Pueblo y los Trabajadores, OPT, tuvo su Congreso Constitutivo en agosto pasado, y tiene como núcleo a los trabajadores electricistas, mineros y maestros, los más combativos y enfrentados a los gobiernos proimperialistas.
Por otra parte, se ha consolidado la perspectiva que hemos venido impulsando, de desplegar la lucha electoral con una fuerza antiimperialista y antimonopólica muy importante, cosa que, como ya hemos apuntado, no había sido posible en los procesos de 2000 ni 2006, ya que la destrucción causada por la ofensiva neoliberal nos había dejado sin poder utilizar ese frente de lucha, pues a nuestro partido se le canceló el derecho a participar en las elecciones nacionales y regionales, al arrebatarle de manera arbitraria el registro electoral, y al no existir en toda esa etapa otras fuerzas que pudieran merecer una alianza con un partido de clase, como el nuestro; tampoco un candidato con prestigio y con definiciones que lo pusieran más allá de la complicidad de los socialdemócratas, en un plano equiparable al que se da en Venezuela o Bolivia, por ejemplo.
Pero hoy existe un candidato con ese perfil, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, quien ya aspiró a la presidencia de México en 2006, logrando una muy alta votación, tanto que la diferencia entre el oficialmente ganador, Felipe Calderón, y AMLO fue de menos de medio punto porcentual, y esto luego de graves irregularidades. Lo más importante, desde el punto de vista de la lucha por la liberación nacional respecto del imperialismo y con vista al socialismo, es que López Obrador ya no es el mismo personaje que fue entonces. Evolucionó para bien, convirtiéndose en enemigo de los instrumentos que el imperialismo impone a los pueblos del mundo. Su notable cambio se debe a que durante estos cinco años recorrió el país palmo a palmo, fue a todos los barrios, incluso los más humildes, habló de manera directa con los campesinos y los obreros, con los indígenas y con todos los sectores de la población, y ese intercambio, con un pueblo que a su vez ha ido desarrollando su conciencia antineoliberal, causó sus efectos, los ya señalados.

De esta manera, AMLO pasó de ser un socialdemócrata como hay muchos, a un individuo convencido de la necesidad de luchar contra los principales instrumentos del imperialismo hoy, que lo son la ideología y las políticas neoliberales. Con ese cambio, perdió clientela electoral entre la pequeña burguesía, pero acrecentó sus vínculos con los sectores más populares y combativos, y sigue disfrutando de un enorme poder de convocatoria, lo que lo hace un candidato que podrá reunir una copiosa votación y disputar la victoria. Dado ese valioso cambio cualitativo, nuestro partido, que no lo apoyó en 2006 y que explicó al pueblo que si bien era el candidato menos malo, tampoco merecía el voto popular, ahora lo apoya la estimar su actual cercanía a los intereses de la clase trabajadora y el pueblo; sin embargo conscientes de que no es un comunista ni mucho menos, al apoyar su candidatura, lo hacemos con un programa distinto al suyo, con coincidencias importantes, pero con reivindicaciones muchos más avanzadas.

Resumiendo, podemos afirmar que las luchas antiimperialistas y antimonopólicas en México han avanzado de manera substancial y todo indica que seguirán por ese camino victorioso, por la Segunda y Definitiva Independencia de México, por nuestro enlace firme con los procesos revolucionarios que se vienen dando en América Latina, y con rumbo al socialismo.

http://amezcuappsdemexico.blogspot.com.es/2011/12/en-mexico-como-en-el-mundo-hoy-mas-que.html




Asamblea-concentración en el hospital Valme de Sevilla convocada por la ACDT

El pasado 8 de Marzo tuvo lugar una asamblea-concentración en las puertas del hospital de Valme (Dos Hermanas) convocada por la Asamblea de Comités, Delegados y Trabajadores de la provincia de Sevilla (ACDT) junto con compañeros del propio hospital (delegados de personal, comités y junta de personal).

 Los oradores pusieron de manifiesto el contenido reaccionario y represivo de la Reforma Laboral y exhortaron a los presentes a secundar la posible Huelga General, que sirviese de inicio para la materialización de un programa de acciones en cadena que haga retroceder las medidas impuestas por el gobierno del PP.

 Los representantes de la ACDT centraron sus intervenciones en el carácter político que debe conformar la unidad de los trabajadores e hicieron especial hincapié en que las soluciones a la Reforma Laboral y a los recortes que se están dando en el sector sanitario no pueden venir de la mano de aquellos que son parte del problema y que en la práctica demuestran que están para gestionar y administrar los negocios e intereses de los capitalistas.

 En esta dirección se apela a culminar el proceso de unidad iniciado por la ACDT en los hospitales de Sevilla, con el fin de consolidar un frente común que permita encarar los atropellos que se cometen contra los trabajadores del sector, y frenar de esta manera la política de externalización (privatización) de los servicios sanitarios puesta en marcha desde hace tiempo.

 Finalmente, se pone especial énfasis en que la unidad de los trabajadores tiene un sentido amplio y total que abarca al conjunto de las clases laboriosas, por lo que las actividades reivindicativas del sector sanitario deben añadirse a las asambleas de comités que se están conformando en otros sectores productivos, hasta llegar a un frente único de todo el pueblo.

 Los militantes del PCOE que actúan en la ACDT han contribuido con absoluta entrega al éxito de la asamblea-concentración de Valme, y al tener presente la política de masas del Partido están llevando a cabo una labor paciente en la construcción de órganos unitarios de trabajadores, bajo los lemas ¡No hay lucha efectiva sin unidad! ¡La solución de los problemas del pueblo trabajador ha de ser obra de los propios trabajadores!

COMITÉ PROVINCIAL DE SEVILLA DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL

sevilla@pcoe.net




Hacia la huelga general

Por fin CCOO y UGT han convocado Huelga General. No obstante, el cinismo descuella en las conductas de las altas direcciones de las centrales mayoritarias CCOO y UGT, pues el objetivo de la huelga es ir contra la reforma laboral del PP porque la consideran “injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para crear empleo”.

 Sin embargo, la política de pactos aplicada por las direcciones de ambos sindicatos durante las últimas décadas han transitado por el camino de la traición, avalando con sus pactos y servilismo todas las injusticias que se cometen contra los trabajadores desde los gobiernos de turno y desde la patronal, incidiendo en la división del movimiento obrero, tras haber cercenado las acciones solidarias contra los despidos y firmando eres a destajo que ha sido la causa de centenares de miles de despidos.

Pactos que teniendo por norte la competitividad de las empresas como algo bueno para los trabajadores, han permitido el enriquecimiento del patrón, facilitándole la adquisición de una tecnología más desarrollada que da por resultado la sustitución de la fuerza de trabajo por nuevas y sofisticadas maquinarias y que constituye el origen de todas las crisis. Los sindicatos, con sus engaños, han conducido a las clases trabajadoras a la más execrable sumisión, para que los empresarios puedan hacer y deshacer a su antojo.

Ahora, después de torpedear el futuro de la juventud española con un acuerdo criminal sobre las pensiones, luego de haber pactado con la patronal salarios por debajo de la carestía de vida, y de continuar firmando todos los eres que les plantean los patronos y en las condiciones más beneficiosas para estos, convocan una huelga que no puede tener otra explicación que la de verse obligados a dar credibilidad a su existencia.

Pero no nos engañemos, la huelga no es para que el gobierno retire la Reforma, sino para que se siente a negociarla con ellos, para no perder el protagonismo.

El PCOE hace denuncia expresa del manejo de las centrales mayoritarias, que una vez terminada la huelga, irán deslizando en el seno de las clases trabajadoras el sentimiento de impotencia y la imposibilidad de que el gobierno de marcha atrás.

No obstante, el PCOE considera que la participación de las fuerzas revolucionarias y de los trabajadores en la preparación de la huelga es de vital importancia y una oportunidad, que no podemos desdeñar, de ir fraguando la unidad de los sindicatos de clase y de las fuerzas políticas que luchan por el cambio de la sociedad, con el firme propósito de dar continuidad a las acciones unitarias contra la Reforma y contra todas las políticas de los monopolios y de sus gobiernos servidores, por ser ésta la única solución a la crisis a favor de los trabajadores y la única manera de frenar el capitalismo en su impetuoso avance hacia una sociedad ultrarreaccionaria.

 El PCOE estima que hoy, más que nunca, es necesaria la unidad de clase en un FRENTE ÚNICO DEL PUEBLO, ya en marcha.

 

¡TODOS A LA HUELGA!

¡POR EL FRENTE ÚNICO DEL PUEBLO!

 PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)




Con Cuba y contra los gobiernos fascistas como el español, lacayo de EEUU

Dichoso y gozoso, expresaba la pasada semana el franquista Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, lo siguiente; “yo en Múnich, lo primero que le dije a Hillary Clinton fue ‘¡España ha vuelto!’. Quiere ser protagonista en la escena internacional. Es un Gobierno serio, responsable.”, dejando claro, a ojos y oídos del mundo, que la postura del gobierno del Partido Popular en materia internacional va a ser sumisa, lacayuna y rastrera para con los imperialistas, y así se lo expresaba a la representante del estado más criminal que ha parido la Historia: EE.UU.

 

Y para ganar puntos ante el amo norteamericano no dudó en destinar unas palabras para Cuba, sobre la que señaló “que mientras Cuba no de pasos hacia la democracia y se respeten los derechos humanos no apoyará el cambio de la Posición Común de la UE”.

Como no podía ser de otra forma, el comportamiento de este gobierno dirigido por herederos de Franco no puede ser otro que indecente y bochornoso, aparte de hipócrita; siendo curioso que estos dirigentes políticos amamantados económica, política e ideológicamente por la dictadura militar fascista que inundó las cunetas del país de trabajadores asesinados durante cuatro décadas, hablen de Democracia y de Derechos Humanos y, todavía más indecente, cuando desde las filas del fascismo se pretende dar lecciones a pueblos como el cubano, que están a años luz, en materia democrática y de derechos humanos, de la España dirigida por Rajoy, un país donde gracias a las traiciones del PCE y el PSOE los que se acostaron fascistas amanecieron ‘demócratas’ gracias a la llamada Transición.

En la democracia burguesa española, alumbrada de la Reforma del franquismo, el Pueblo trabajador está despojado de toda posibilidad de participar políticamente, quedando esta capacidad a los partidos burgueses, todos ellos financiados por la oligarquía y el estado de los oligarcas. Estos partidos, o dicen una cosa en campaña electoral y hacen otra en el gobierno, o sencillamente no dicen lo que van a hacer, cosas ambas realizadas por el Partido del ministro García-Margallo en el circo electorero del pasado 20N. Las políticas adoptadas por el gobierno “demócrata”– tijeretazos en política social, reforma bancaria, reforma laboral, subida de impuestos, etc… – del PP se han hecho a espaldas del Pueblo y con el rechazo de éste. En contraposición, en Cuba, ese país “que debe dar pasos hacia la democracia” según Margallo, la política económica – los lineamientos llevados al VI Congreso del PCC – fue determinada por el Pueblo Cubano. Estos lineamientos fueron discutidos en 163.079 reuniones, en las que participaron 8.913.838 habitantes (81% del Pueblo Cubano). Se hicieron 3.019.471 intervenciones en dichas reuniones, más de 395.000 opiniones fueron aceptadas e incluidas en la reformulación de los Lineamientos. De los 291 Lineamientos originales se mantuvieron sólo 94 y fueron modificados 197; se incorporaron 36. El producto final, los 313 lineamientos, fue el fruto de la participación activa del Pueblo Cubano, una verdadera expresión de democracia a diferencia de cómo se hacen las políticas económicas en los países imperialistas, que se cocinan al dictado de lo que digan las estructuras supranacionales imperialistas y donde los políticos traidores a sus pueblos, como el ejecutivo donde está incardinado el ministro García-Margallo, ejecutan lo que les ordenan los oligarcas para saquear a los pueblos a los que condenan a la guerra, a la explotación y a la miseria.

Si el Estado español y su democracia burguesa, por su historia y por lo que es, está inhabilitado para dar lecciones de democracia a nadie, todavía más incapacitado está para ilustrar a nadie en materia de Derechos Humanos. En el estado español se niega a las naciones el derecho democrático a su autodeterminación, se ilegalizan partidos políticos, existe un tribunal para juzgar “crímenes” políticos, existen presos políticos, se mira para otro lado cuando hay vuelos de la CIA donde se tortura con impunidad, se le niega a más de cinco millones y medios de hombres y mujeres su derecho al trabajo, se desahucia a centenares de miles de familias de sus casas negándoles en la práctica el derecho a un techo, por no hablar de la participación activa en todas las campañas de guerras imperialistas – o terrorismo internacional – a saber, Iraq, Afganistán, Libia, etcétera.

El ministro de Asuntos Exteriores español ha dejado claro que su estado, más que “hacer de Don Tancredo y quedarse quieto en la plaza” no va a dudar en convertirse en el camisa negra Attila de la película de Bertolucci Novecento. Y así se lo ha manifestado a sus amos norteamericanos diciéndoles que ellos estarán a su lado en las guerras de carroña, en todo tipo de agresión imperialistas, apoyo al golpismo y al terrorismo, haciendo la vista gorda a las torturas, los campos de concentración, los crímenes de guerra, etc…, perpetrado por tales adalides de la democracia y derechos humanos. Democracia tal que permite que Cuba siga bloqueada por EEUU a pesar que en la Asamblea de la ONU año tras año una mayoría aplastante vota en contra del bloqueo. El Gobierno de España seguirá dando lecciones de Derechos Humanos a la par que ilegaliza formaciones políticas, encierra en sus cárceles a comunistas, independentistas, anarquistas, cuando mira para otro lado ante el encarcelamiento de defensores de la paz y luchadores contra el terrorismo internacional, como son los 5 héroes cubanos, o ante los vuelos de tortura de la CIA.

El Partido Comunista Obrero Español (PCOE), acusa al gobierno español, así como a los gobiernos de la UE y al gobierno de los Estados Unidos, de la financiación y ayuda a organizaciones contrarrevolucionarias cubanas, así como a grupos terroristas que operan desde Miami, apoyando actitudes ilegales contra Cuba, difamando mediante el empleo del terrorismo mediático e incitando y utilizando a presos comunes en beneficio de su campaña para desacreditar a la nación caribeña.

El Partido Comunista Obrero Español realiza un llamamiento a los trabajadores españoles a manifestar el apoyo y la solidaridad a Cuba y su revolución, así como a todos aquéllos que se alzan contra el imperialismo, a la vez que reclama la necesidad de estar organizados para luchar contra las nuevas agresiones políticas, sociales y laborales que el nuevo gobierno español ha anunciado que realizará en estos próximos meses contra el conjunto de la clase trabajadora en nuestro país.

 

¡VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA!

¡ABAJO EL IMPERIALISMO Y SUS LACAYOS!

 

COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)