Tras el 27 de septiembre

Imagen destacada
image_pdfimage_print

Una movilización histórica llevó a millones de catalanes a las urnas el 27-S, poniendo de manifiesto el carácter plebiscitario de estas elecciones. A pesar de que éstas debieron plantearse en términos autonómicos, dado el carácter reaccionario del Estado español –negador de cualquier derecho democrático- el bloque independentista se impuso en las mismas, sin obtener mayoría de votos. La polarización entorno a la cuestión nacional en Cataluña, siempre bajo dirección burguesa, sigue desnudando la esencia represora del Estado español y la evidente cobardía de la plataforma electoral burguesa aglutinada en torno a Junts pel Sí.

Resulta una realidad inobjetable que el llamado “proceso soberanista” en Catalunya sigue bajo mando de la pequeña y mediana burguesía catalana, y que tal movimiento nacional obedece a unas causas económicas que han erosionado el poder de esta burguesía. En el contexto del capitalismo putrefacto en el que nos encontramos inmersos, el conflicto interburgués desatado en Catalunya no puede más que debilitar al Estado español, verdadera cárcel de pueblos y herramienta indispensable de la burguesía monopolista para  seguir profundizando  su ofensiva antiobrera. Los militantes comunistas del PCOC, por tanto, no podemos ni debemos abstenernos. Es nuestra obligación distinguir entre enemigos primarios y secundarios, intensificar las luchas que surjan en el seno de la clase dominante y trazar las tácticas adecuadas al momento actual que vivimos, con la clara finalidad de influir en este movimiento nacional, dándole contenido de clase y barriendo de su dirección a los elementos oportunistas pequeñoburgueses y a los vacilantes burgueses apátridas.

Y para ello, y como hemos venido defendiendo, es imprescindible combatir la dictadura reaccionaria que impone la burguesía monopolista a través del Estado español, incapaz siquiera de permitir un referéndum en Cataluña, capaz de imputar a cargos políticos por sacar urnas sin carácter vinculante a la calle el 9-N. Porqué esta estructura represiva no solo niega el derecho a la autodeterminación de Cataluña, sino que es el verdadero garante de la ofensiva burguesa contra la clase obrera y clases populares, el pilar fundamental sobre el que sustenta su política imperialista de la UE.

Tras el 27-S, tal situación no ha hecho más que profundizarse. Hoy la burguesía monopolista es más frágil que ayer en Catalunya, perdiendo el sustento de CDC –difuminada en ERC- y UDC –desaparecida del escenario político catalán-, viendo debilitadas a sus formaciones políticas clásicas –PSC y PPC-, apostando por su nuevo “partido” C´s. Por su parte, el llamado bloque soberanista –dónde conviven una verdadera macedonia interclasista-, ha vuelto a mostrar su incapacidad para romper con las estructuras estatales, fiando al paso del tiempo un posible referéndum y una hipotética independencia. Situación que se verá intensificada con la irrupción electoral de las CUP, en cuya campaña han insistido en no investir President al señor Artur Mas, y cuyo programa –por más oportunista que sea- colisiona de frente con convergentes y republicanos de Junts pel Sí.

 

Frente a este escenario, pues, el Comité Nacional del PCOC insiste en la necesidad de sacar al Partido a la calle, haciendo llegar el programa a la clase trabajadora y clases populares, participando activamente en la creación del poder obrero  y popular, en la unión de todas las fuerzas proletarias y populares, en la construcción de un nuevo poder que nos permita a los trabajadores administrar y controlar por nosotros mismos todas las riquezas que producimos.

 

El PCOC se reafirma en su política de masas a través del Frente  Único  del Pueblo (FUP) como órgano de poder popular capaz no sólo de fundir en un solo puño a la clase trabajadora, sino también de agudizar las contradicciones de clase y de caminar sin pausa hacia la única vía posible frente a la cruda realidad que vivimos en nuestros centros de trabajo y barrios;  la revolucionaria y socialista. Un FUP que asuma y reivindique sin complejos el   derecho a la autodeterminación de Catalunya.   

     

COMITÉ NACIONAL PARTIT COMUNISTA OBRER DE CATALUNYA (PCOC)

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *